Cartel de la Semana Santa de Olivenza 2017.

Una guía recoge toda la información sobre la Semana Santa de Olivenza 2017

Horarios y lugares de los actos de culto y estaciones de penitencia; componentes, tronos y pasos de las hermandades y cofradías oliventinas y el significado religioso de cada jornada, entre la información recogida.

juan miguel méndez peña

Domingo, 2 de abril 2017, 23:28

En los últimos días de Cuaresma se ha hecho pública la Guía de Semana Santa de Olivenza 2017, coordinada por la Hermandad y Cofradía de la Oración en el Huerto y elaborada por la Junta de Cofradías de Olivenza y la Comunidad Parroquial, en colaboración con el Ayuntamiento de Olivenza, que tras más de una década sin editarse animó a las entidades religiosas a impulsar esta publicación de gran utilidad desde un punto organizativo de los cultos, pero también histórico y cultural por los datos y detalles que recoge.

Publicidad

Esta publicación, que emula a la de muchas ciudades en las que la Semana Santa alcanza una notoria importancia, detalla horarios y lugares de los actos de culto, recorridos de las estaciones de penitencia, imágenes que procesionan, historia y componentes de hermandades y cofradías oliventinas, significado religioso de cada día, etc. La guía también se puede consultar en formato digital y obtenerse en soporte físico en el ayuntamiento de Olivenza y la Oficina de Turismo de la ciudad.

En las primeras páginas de la guía el arzobispo de Mérida-Badajoz, Celso Morga Iruzubieta, ha dedicado unas palabras de reconocimiento a las cofradías, a las que considera «una valiosísima ayuda para la catequesis cristiana y la expresión del alma creyente que brota del pueblo sencillo». También ha invitado a los feligreses oliventinos a aprovechar las procesiones «como preparación que mueva nuestro ánimo a la conversión, al arrepentimiento, a los buenos propósitos y al amor confiado en Nuestro Señor». En la misma línea, el párroco de Olivenza, Francisco Julián Romero Galván, ha animado a los creyentes a asistir a los oficios y demás celebraciones litúrgicas, pues «junto a los desfiles procesionales forman un todo».

Por su parte, el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, también ha prologado la guía con unas palabras en las que resalta la singularidad de la Semana Santa oliventina que, por el devenir histórico de la localidad, supone un punto de encuentro de la tradición lusa y la española, destacando la labor de las hermandades y cofradías que «viven durante todo el año su fe en celebraciones religiosas propias que comparten con un trabajo continuo de conservación y mejora de tallas y objetos procesionales, haciendo posible así que cada Semana Santa creyentes y turistas puedan admirar desde el fervor religioso odesde un aspecto más cultural las procesiones».

La portada de la guía lo ilustra el cartel de la Semana Santa que este año muestra a dos hermanas de la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto de espaldas y ataviadas con la tradicional peineta y mantilla española.

Al intenso carácter religioso que imprime a cada celebración el fervor del pueblo oliventino, se suma un destacado valor cultural y artístico que confiere a la Semana Santa de Olivenza un atractivo especial para quienes tienen previsto visitar la localidad en esas fechas o pueden decidirse a hacerlo al consultar esta completa guía.

La procesión de las Bandeiras de la Hermandad de la Santa Casa de la Misericordia, el recorrido procesional de la Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos, la representación del descenso del cuerpo de Cristo realizada por la Cofradía del Descendimiento ante la mirada de la imagen titular de la Hermandad de la Soledad o los penitentes de la Cofradía Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores y de la Hermandad y Cofradía de Jesús Orando en el Huerto son algunas de las tradiciones exclusivas de la Semana Santa de Olivenza que vienen descritas en la guía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad