Olivenza solicitará la declaración de su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional
El Ayuntamiento, la Parroquia y las diferentes hermandades y cofradías se unen para volver a aspirar, nuevamente tras la pasada legislatura, a la declaración de interés turístico de la Semana Santa.
juan miguel méndez peña
Miércoles, 5 de abril 2017, 00:00
Este martes ha tenido lugar en la sala de prensa de la Diputación de Badajoz la presentación del cartel y de la guía de la Semana Santa 2017 de Olivenza. En el acto, en el que ha participado la concejala de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Olivenza, Alicia Cordero Morales, se ha resaltado que el objetivo de esta publicación es realzar esta celebración religiosa que incluye tradiciones exclusivas por suponer un auténtico punto de encuentro cultural en la península Ibérica y que constituye uno de los primeros pasos en la búsqueda de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.
En el acto, la también teniente de alcalde ha estado acompañada por el párroco de Olivenza, Francisco Julián Romero Galván, y el diputado provincial delegado del Patronato de Turismo y Tauromaquia de la Diputación de Badajoz y alcalde de Segura de León, Lorenzo Molina Medina Cordero. Cordero ha indicado que se han planteado cuatro ejes de trabajo conjunto para lograr este objetivo con el que se busca fomentar «no sólo el turismo religioso sino también el gastronómico y el familiar». Según especificó, estos ejes pasan, en primer lugar, por facilitar más información sobre las diferentes cofradías y hermandades de la ciudad, cultos litúrgicos y celebraciones religiosas; en segundo lugar, ampliar el horario de apertura de sendos templos y de la oficina de turismo; en tercer lugar, diseñar actividades complementarias a los actos litúrgicos y procesionales, además de elaborar una oferta gastronómica específica, en estrecha colaboración con los hosteleros locales, que conjugue cocina extremeña y lusa.
Además de las autoridades, también estuvieron presentes en la rueda de prensa diferentes representantes de las hermandades y cofradías oliventinas, que se han encargado de detallar el contenido de la guía de la Semana Santa oliventina de este año, que se completa con los horarios, recorridos, historia, componentes de las seis cofradías, así como los detalles de algunas de las procesiones más singulares y de más raigambre de la ciudad.
El diputado provincial, Lorenzo Molina destacó entre las cosas buenas que Olivenza tiene que ofrecer «su Feria del Toro, sus espacios naturales, su rico patrimonio civil y religioso», apuntando que aún le falta «este pequeño salto de calidad, este paso más para dar al turista una información completa para realizar el turismo religioso, importante en la difusión de nuestra cultura y tradiciones».
Por su parte, el párroco de Olivenza, Romero Galván, ha asegurado que le gustaría conseguir que «la riqueza que tenemos no se quede solo en nosotros sino que llegue a mucha gente para que pueda participar de ella». Según ha expresado, por la singularidad de esta Semana Santa merece la pena «pero si además le añadimos lo que significa la verdadera devoción le añadimos un plus».
Entre los datos que se han enumerado están que, con 253 plazas hoteleras en la actualidad, Olivenza intentó ya la pasada legislatura la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional pero no lo consiguió, a pesar de que en 2016 alcanzó una ocupación del 70% en las fechas de la Semana Santa, cifra a la que se prevé llegar también en 2017.
Según los datos y estadísticas obrantes en el Ayuntamiento, el pasado año visitaron Olivenza 2.025 turistas, de los cuales 1.901 llegaron de comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Extremadura, y 124 de fuera de España, destacando las procedencias de Portugal, Francia, Inglaterra, Alemania, Escocia y Holanda como países de emisión.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.