‘Educar con disciplina positiva’, tema central de la sesión de mayo de la Escuela de Padres
La Escuela de Padres de Olivenza abordará este tema este jueves, 4 de mayo, a partir de las 18:30 horas en la Casa de la Cultura.
juan miguel méndez peña
Lunes, 1 de mayo 2017, 22:24
Este jueves, 4 de mayo, a partir de las 18:30 horas, la casa de la cultura acogerá una nueva charla-coloquio de la Escuela de Padres de Olivenza, que en esta ocasión correrá a cargo de la psicóloga y profesora de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón, Pilar Circujano Díez.
Publicidad
Bajo la temática Educar con disciplina positiva, en la sesión se reflexionará conjuntamente sobre la importancia de enfocarse en las soluciones y de realizar primero la conexión y luego la corrección, partiendo del trabajo de la Dra. Jane Nelsen, Disciplina Positiva, y la adaptación de Ari Hurtado de Molina, ¿Qué es Disciplina Positiva?.
En los trabajos que proponen como lectura recomendada desde la Escuela de Padres, se abordan cuestiones de interés para la educación de los hijos como es asegurarse de que el mensaje del amor y del respeto sea recibido (primero la conexión y luego la corrección), proveer una base de amabilidad y firmeza a la vez o ver los errores como oportunidades para aprender.
Para le Escuela de Padres, «ayudar a los niños a explorar las consecuencias de sus decisiones (a través de preguntas de curiosidad) en lugar de imponer consecuencias (castigos mal disfrazados) para hacerlos pagar por sus errores o enfocarse en las solucione», son algunas de las claves para educar con disciplina positiva.
También se plantea involucrar a los niños para que se apropien de los lineamientos que ellos ayudaron a crear y que estén motivados a seguirlos, así como aprender importantes habilidades de vida durante el proceso. Como ejemplos de esta metodología, la Escuela de Padres plantea invitar a los menores a ayudar a crear un cartel de rutinas (mañana, hora de dormir, quehaceres), reuniones o juntas familiares y/o del salón de clase para enseñar habilidades para resolver problemas, habilidades de comunicación, etc.
Por último otra de las dinámicas que se plantean a modo de ejemplo es invitar a los niños a crear una «rueda de opciones» que incluya muchas soluciones para problemas comunes, pudiendo posteriormente «elegir» la solución que mejor pueda ayudarlos. También se propone invitar a los niños a ayudar a crear un área de tiempo fuera positivo al que pueden «elegir» ir cuando les pueda ser útil un tiempo para calmarse, una habilidad para auto calmarse que puede beneficiar a muchos adultos también.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión