Borrar
Vergeles y Bernal firman el protocolo. CEDIDA

La Junta impulsará el atractivo e importancia de los pueblos de colonización

Las aldeas de San Francisco y San Rafael de Olivenza serán objeto de un plan estratégico de dinamización para buscar paliar su posible declive socioeconómico.

JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Sábado, 6 de mayo 2017, 20:52

La consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y la consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura, han firmado un protocolo de colaboración para la puesta en valor de los pueblos de colonización, resaltando su importancia arquitectónica, medioambiental y territorial. El protocolo lo rubricaron a finales del pasado mes de abril por sus titulares, Begoña García Bernal y José María Vergeles.

El acuerdo busca establecer un Plan Estratégico de Dinamización económico-social de estos pueblos considerados como recurso patrimonial de la comunidad autónoma de Extremadura. Dicho plan tendrá entre sus objetivos la promoción de la cohesión social en base a mantener o incrementar la población existente, el desarrollo sostenible que genere nuevas oportunidades de empleo o la mejora del patrimonio natural y medioambiental (especialmente en zonas ZEPA o Red Natura 2000).

Según ha informado la Junta en un comunicado de prensa, este plan, que se perfila como un paso más en el desarrollo de la Economía Verde, ya tiene algunas iniciativas llevadas a cabo por la consejería de Sanidad y Políticas Sociales, como la elección de La Bazana, pueblo de colonización dependiente de Jerez de os Caballeros, como emplazamiento seleccionado por el Comité Europeo Europan para el concurso de jóvenes arquitectos o la celebración del Día Internacional de la Arquitectura en Entrerríos.

Actualmente se está realizando un inventario-catálogo sobre la arquitectura y el patrimonio de los pueblos de colonización, que incluirá, además de datos generales e históricos, información sobre las áreas urbanas, los edificios públicos, las viviendas, intervenciones artísticas, etcétera.

A ese inventario-catálogo le acompañará un estudio sobre los recursos relacionados con el agua de los pueblos de colonización así como un catálogo de las infraestructuras de caminos de estos pueblos.

Las aldeas de San Francisco y San Rafael de Olivenza, fundados en 1956 a raíz de lo proyectado en el Plan Badajoz, también serán objeto del plan estratégico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta impulsará el atractivo e importancia de los pueblos de colonización

La Junta impulsará el atractivo e importancia de los pueblos de colonización