El Museo Etnográfico acoge la exposición ‘Anatomía natural, salvaje’ del fotógrafo Emilio Jiménez Hidalgo
La muestra podrá visitarse del 5 al 28 de mayo en la sala de actividades alternativas del Museo de Olivenza.
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Lunes, 8 de mayo 2017, 23:57
La colección de 24 trabajos fotográficos del extremeño Emilio Jiménez Hidalgo, agrupada bajo la denominación de Anatomía natural, salvaje y con el desnudo en blanco y negro como protagonista, se podrá contemplar del 5 al 28 de mayo en la sala de actividades alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana. La exposición fue inaugurada este viernes, con la presencia del fotógrafo, del alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, y el director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.
Anatomía natural, salvaje es una colección de 24 obras que aborda la fotografía de desnudo en blanco y negro. Su autor descubrió en La Sal de la Tierra, el documental que el director Wim Wenders rodó sobre la vida y obra del fotógrafo Sebastião Salgado, una frase que decía: Era mi primer reportaje de naturaleza, la primera vez que fotografiaba a otros animales. Durante ocho años tuve tiempo de ver, y de comprender lo más importante: que soy tan naturaleza como una tortuga, como un árbol, como una piedra.
El autor se formula varias preguntas: ¿Somos verdaderamente conscientes de que somos naturaleza? ¿O vivimos en una sociedad de plástico y cemento que nos ha hecho olvidar?. De estas cuestiones surge la idea central, la línea conceptual de la serie. Mediante un juego visual de luces y de sombras, sombras de plantas, de naturaleza, de seres vivos que intentan fusionarse y confundirse sobre el cuerpo desnudo de una mujer, enfrentando sus anatomías, adaptándose la una a la otra siendo salvajes.
Jiménez Hidalgo vio la luz a los pocos meses de que la historia del mundo cambiase para siempre en 1989 con la caída del Muro de Berlín. Quizá por eso el universo que el joven fotógrafo pacense plasma en sus trabajos tiene mucho de aquellas ansias de igualdad y libertad.
Los pasillos de la Facultad de Biblioteconomía y Comunicación de la Universidad de Extremadura, en la alcazaba pacense, fueron testigos de sus primeros pasos como fotógrafo, para más tarde aunar moda y fotografía, a través del Máster Internacional de Fotografía de Moda de la prestigiosa escuela EFTI.
Actualmente, reparte su tiempo y esfuerzos entre esta especialidad y su trabajo más personal, de donde nace esta exposición. Al igual que su reciente acercamiento al mundo de la autoedición que le ha llevado a la publicación de dos libros bajo el título Monographique y Mediterráneo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.