Antonio Moreno Arias, en su taller de alfarería de Torrejoncillo (Cáceres).

Moreno Arias expone una treintena de piezas artesanas de alfarería en el Museo de Olivenza

Entre el 12 de mayo y el 18 de junio podrá visitarse en la sala de usos múltiples del Museo de Olivenza la exposición ‘TINAJAS’, del artesano alfarero Antonio Moreno Arias, natural de Torrejoncillo (Cáceres)

juan miguel méndez peña

Jueves, 11 de mayo 2017, 15:49

Entre el 12 de mayo y el 18 de junio podrá visitarse en la sala de usos múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza la exposición TINAJAS, del artesano alfarero Antonio Moreno Arias.

Publicidad

Perteneciente a la séptima generación de una familia de alfareros, que desde el siglo XVII trabajan la arcilla en talleres artesanos de Torrejoncillo (Cáceres), y autor de piezas reconocibles por la marca de la estrella de David que las identifica por su ascendencia hebrea, Moreno Arias expone desde mañana viernes, 12 de mayo, una treintena de piezas variadas en el Museo de Olivenza.

Según informa el Museo, desde muy pequeño Antonio Moreno toma contacto con el barro, de la mano de su padre quien, a su vez, había heredado la técnica de sus ascendientes, remontándose al siglo XVII. Trabajar una materia que nace de la tierra, prepararla y moldearla a mano, con la técnica de churro, en las tinajas, y en las piezas de alfarería, en torno, con una redondez casi matemática, es un auténtico arte.

En la obra de Moreno, marcada por una profunda inspiración personal, se encuentran piezas que engalanaron diferentes rincones de la serie producida por Antena 3, La catedral del mar, inspirada en el libro de Ildefonso Falcones. Sus piezas se presentan decoradas con incisiones, cordones, caladas, pintadas, esmaltadas, empegadas, para el vino, etc.

Tinajas Moreno Arias es de uno de los pocos talleres de alfarería que quedan en la región, siendo Torrejoncillo el centro más importante de esta artesanía. En un horno de leña de cinco siglos de antigüedad que aporta unos colores únicos e irrepetibles, como explica el artesano, se elaboran trabajos decorados con incisiones, cordones, caladas, pintadas, esmaltadas, empegadas, para el vino, etc.

La muestra que, bajo el título Tinajas, se podrá ver hasta el 18 de junio en la sala de usos múltiples del Museo de Olivenza es una parte del amplio repertorio tipológico del artesano, que comprende desde lo tradicional hasta nuevos conceptos creativos, fruto de su contacto con reconocidos ceramistas nacionales e internacionales. La exposición compone de casi una treintena de piezas variadas, destacando las tinajas fabricadas con fines decorativos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad