La Junta otorga al empresario Ahmad Al Katib el Diploma 'Legado de Extremadura'
El Consejo de Gobierno acordó el pasado 20 de junio concederle el Diploma 'Legado de Extremadura en los Países Árabes' «por su labor de difusión del acervo social, histórico, lingüístico y cultural» de Extremadura en estos países.
juan miguel méndez peña
Jueves, 29 de junio 2017, 00:31
La Junta de Extremadura ha distinguido al empresario español de origen jordano Ahmad Al-Katib con el diploma Legado de Extremadura en los Países Árabes, un galardón aprobado por resolución de la Presidencia de la Junta al amparo del Decreto 216/2012 que regula esta distinción honorífica y que en este caso se otorgó a Al Khatib «por su labor de difusión del acervo social, histórico, lingüístico y cultural de nuestra región en estos países».
Las personas en posesión del diploma tienen el tratamiento de Excelentísima y ocupan un lugar de preeminencia en los actos organizados por la Junta de Extremadura. Esta condecoración tiene carácter vitalicio, personal e intransferible y su otorgamiento será exclusivamente honorífico, sin prestación económica en ningún caso, ni valoración profesional en el supuesto de que sea concedida a favor de funcionario en activo.
El Consejo de Gobierno regional, reunido en su sesión del pasado 20 de junio, valora así el trabajo del dueño del matadero de Olivenza, con experiencia en la creación y dirección de empresas internacionales de distintos ramos, para difundir la región extremeña entre el mundo árabe. Ahmad Al Khatib Aiesh es actualmente fundador y único propietario del Grupo Golden Extremadura, a través del cual exporta carne y otros productos a los países árabes del Golfo Pérsico -Emiratos Árabes, Catar- y a otros estados.
El grupo empresarial que preside Ahmad Al Khatib constituye un motor económico en el que trabajan directamente más de 45 personas y que de forma indirecta impulsa la creación de puestos de trabajo en la región, dando salida a productos extremeños en el mercado internacional: pimentón de La Vera, higos de Almoharín, frutas de las Vegas del Guadiana, aceite de oliva, quesos, mermeladas También es adquiere relevancia la comercialización del cordero, el cabrito y la ternera de Extremadura (sacrificados siguiendo el rito musulmán), que son especialmente demandados en los países árabes, y donde no existen competidores de calidad.
El objetivo de Ahmad Al Khatib Aiesh, como ha manifestado en numerosas ocasiones, es« «convertir a Extremadura en la despensa del mundo árabe». Para la consecución de este fin ha promovido desde el principio a creación de un lazo socio-económico entre Extremadura, de la que se declara enamorado desde la primera vez que la visitó y donde reside en la actualidad, y una serie de países en los que se encuentran sus raíces. La potenciación así proyectada de las relaciones comerciales entre Extremadura y los países árabes repercute muy positivamente en la economía regional, al tiempo que difunde nuestro acervo cultural.
En declaraciones a HOY Olivenza, Al Khatib ha manifestado que este galardón supone «una responsabilidad importante», ya que en breve «empezaré cosas positivas con el mundo árabe para el interés de la región de Extremadura».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.