El notario oliventino José Luis Chacón diserta sobre el Fuero del Baylío
En su conferencia se trataron aspectos como su definición, su vigencia, localidades y ámbito personal de aplicación, efectos, valoración dentro de la realidad social en la actualidad, así como la jurisprudencia más reciente.
juan miguel méndez peña
Domingo, 2 de julio 2017, 23:34
El pasado 26 de mayo la sala de conferencias 'José María Gaitán Rebollo' del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza acogió la charla-coloquio 'El Fuero del Baylío y su aplicación', impartida por José Luis Chacón Llorente y organizada por la Asociación 'Nossa'.
Presentado por Emilia Alburquerque, miembro de 'Nossa', y Miguel Ángel Vallecillo, director del museo, Chacón Llorente disertó desde la visión de su experiencia en la aplicación del régimen económico matrimonial y sucesorio del Fuero del Baylío, que afecta a Olivenza y algunas localidades cercanas de Extremadura, además de la ciudad autónoma de Ceuta, y en virtud del cual todos los bienes que los cónyuges aportan al matrimonio se convierten en comunes.
A lo largo de su intervención se trataron aspectos de este Fuero como su definición, su vigencia, localidades y ámbito personal de aplicación, efectos, valoración dentro de la realidad social en la actualidad, así como la jurisprudencia más reciente emanada de los tribunales al respecto.
Natural de Olivenza, José Luis Chacón Llorente ha ejercido durante 41 años la profesión de notario en Barcarrota (1973-75), la localidad onubense de Cortegana (1975-78), Zafra (1978-1996), Cáceres (1996-2000) y, por último, en Badajoz (2000-2014) hasta su jubilación. También ha impartido conocimientos como profesor de la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.