Borrar
Logotipo del proyecto solidario 'Corro, donas, viven'.

La campaña 'Corro, donas, viven' conjuga salud, deporte y solidaridad

El próximo reto solidario será el próximo 14 y 15 de julio en la prueba deportiva 'Ultra Sierra Nevada', uno de los ultra trail a mayor altitud de Europa: 3.100 metros, recorriendo 103 km míticos, desde la Alhambra de Granada a Sierra Nevada.

juan miguel méndez peña

Sábado, 8 de julio 2017, 01:07

A una semana de celebrarse uno de los retos deportivos solidarios, el proyecto 'Corro, donas, viven' sigue difundiéndose por toda la región y por las redes sociales. Se rata de un proyecto solidario puesto en marcha por Gonzalo Martín de la Granja Villoslada, concejal de Deporte del Ayuntamiento de Olivenza, y atleta que ya ha participado en otras iniciativas solidarias en los últimos años, como la de 'Kilómetros por kilómetros' que le llevó a cubrir 89 kilómetros de los 500 que separan Mérida de Astorga para recoger productos alimentarios para Cruz Roja.

Para Gonzalo de la Granja, «son muchos los motivos que te pueden impulsar a poner en marcha un proyecto como este, pero cada uno lo suficientemente importante como para ayudar, colaborar y mejorar la vida de cualquier persona». Para el edil de Deporte y atleta, que los próximos 14 y 15 de julio participará en la prueba deportiva 'Ultra Sierra Nevada', lo que le mueve es «ayudar a los demás y hacer deporte».

Con el objetivo de aunar el deporte con un fin solidario, pretende buscar la colaboración solidaria de la ciudadanía a través de la práctica deportiva con el proyecto 'Corro, donas, viven', con el que se ayudará a la ADMO (Asociación de Donantes de Médula Ósea) y a la planta de oncología infantil del Hospital Infanta Cristina de Badajoz.

Esta colaboración consistirá en hacer llegar el mensaje de estas dos entidades, con el afán de sensibilizar a la sociedad buscando su ayuda y colaboración, dando a conocer la importancia de la donación de médula ósea, o la utilidad de entrar en el REDMO (Registro de Donantes de Médula Ósea). «Hacer llegar esta información a cuantas más personas mejor aumentará las probabilidad de salvar vidas, un gesto poderoso que tantas personas desconocen», apunta Gonzalo de la Granja.

Por otro lado, y tras contactar con la administración del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, el proyecto colaborará con la compra de libros, jugetes, tablets o cualquier material que demanden desde la planta de oncología infantil, además de decorar las habitaciones y pasillos, con ilustraciones de cuentos infantiles. Para ello, se contará también con el apoyo de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, a través de la participación de los centros que imparten bachillerato-escuela de arte en Extremadura.

Cuenta bancaria

El pasado mes de mayo la asociación de Donantes de Médula Ósea ha creado un número de cuenta bancaria para las donaciones que se realicen para el proyecto 'Corro, Donas, Viven', para acoger y controlar de forma transparente las aportaciones de los colaboradores. El número de cuenta, de la entidad Cajalmendralejo, es: ES50-3001-0051-1651-2000-4195. Toda la información del proyecto también se puede consultar en el blog http://corrodonasviven.blogspot.com.es/ o a través del correo electrónico corrodonasvivenex@gmail.com.

El próximo reto solidario será el próximo 14 y 15 de julio en la prueba deportiva 'Ultra Sierra Nevada', uno de los ultra trail a mayor altitud de Europa: 3.100 metros, recorriendo 103 kilómetros míticos, desde la Alhambra de Granada a Sierra Nevada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La campaña 'Corro, donas, viven' conjuga salud, deporte y solidaridad

La campaña 'Corro, donas, viven' conjuga salud, deporte y solidaridad