Cartel de la conferencia y proyección de 'Los Yunteros de Extremadura'.

Olivenza acoge la proyección del documental 'Los Yunteros de Extremadura'

El convento de San Juan de Dios acogerá una conferencia y la proyección del documental histórico hoy, a las 20.30 horas, dentro de las actividades previstas para el Campo de Trabajo para la Recuperación de la Memoria Histórica previsto hasta finales del mes de julio en la ciudad.

JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Martes, 18 de julio 2017, 17:11

sta semana ha dado comienzo la actividad del Campo de Trabajo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Olivenza, organizado por el Instituto de la Juventud de Extremadura y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, en colaboración con el Ayuntamiento de Olivenza.

Publicidad

Según ha informado el Ayuntamiento, hasta el próximo 31 de julio 14 jóvenes de 18 a 30 años, llegados desde Extremadura y otras Comunidades Autónomas, trabajarán en las labores de búsqueda, localización, excavación arqueológica y exhumación, en su caso, de restos de personas fusiladas en la Guerra Civil Española (1936-1939), en la fosa común del cementerio municipal.

Realizarán además, una investigación histórica sobre la época en la que se desarrollaron los acontecimientos y la búsqueda de testimonios de familiares que arrojen luz sobre este período de la historia de España y que tuvo en Extremadura una especial repercusión, dadas las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista que durante años han permanecido en el silencio o en el anonimato.

'Los Yunteros de Extremadura'

Este martes, 18 de julio, 81º aniversario del golpe de Estado que desembocó en la Guerra Civil (1936-1939) se proyectará el documental 'Los yunteros de Extremadura' (1936), que vendrá precedida de una conferencia del historiador y miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), Ángel Olmedo Alonso, dentro del ciclo de conferencias paralelo al Campo de Trabajo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Olivenza.

Con entrada libre, la proyección tendrá lugar en la biblioteca del convento de San Juan de Dios, a partir de las 20.30 horas. 'Los Yunteros de Extremadura (1936)' es un documental de 13 minutos de duración que fue dado por desaparecido durante décadas hasta que en 2012 fue recuperada una copia del mismo en diciembre de 2012 en el Archivo Estatal de Cine Documental y Fotografía de Krasnogorsk (Moscú, Rusia).

El documental, dirigido y guionizado por Francisco González de la Riva y Vidiella, y producido por el Instituto de Reforma Agraria de la República Española, fue rodado en varias localidades de Extremadura entre marzo y mayo de 1936, como Cáceres, Trujillo o Navalmoral de la Mata.

Según informa la ARMHEX en un comunicado de prensa, «para Extremadura, recuperar este patrimonio y poder difundirlo, es un elemento de recuperación de la memoria audiovisual y memoria histórica de nuestro pasado más reciente».

Publicidad

La ARMHEX informa que aunque solo existen hipótesis para explicar cómo esta película acabó en el archivo moscovita, lo más probable, sobre todo si se tiene en cuenta que junto con otras películas fueron requeridas por la Delegación de Propaganda en París, es que, una vez concluida la Guerra Civil, fueran depositadas en la Embajada rusa de la capital francesa y posteriormente enviadas desde allí a Moscú.

En cualquier caso, apunta la Asociación, «la recuperación de este patrimonio ha supuesto un paso importante en la reconstrucción de la filmografía de la Segunda República Española, período crucial en la historia del documental cinematográfico por cuanto, además de trabarse en él vanguardia y cultura de masas, marca el nacimiento del documental de propaganda».

Publicidad

Para la entidad, junto con la proyección del documental, se hace necesario explicar el contexto social y político de la Reforma Agraria republicana en que se rodó el documental en marzo de 1936, qué llevó al Instituto de Reforma Agraria republicano a realizar una película sobre los yunteros de Extremadura, qué interesaba de este grupo campesino tan popular en esa época en la región por su situación, etc. Junto a la conferencia de Ángel Olmedo en Olivenza, también intervendrá el presidente de la ARMHEX, el abogado José Manuel Corbacho Palacios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad