Borrar
Cartel de la Noche de Difuntos 2017.

El Círculo del Ludófago organiza la 'Noche de Difuntos' en el ECJ de Olivenza

El Espacio para la Creación Joven (ECJ) acoge la celebración de la Gymkana de la Noche de Difuntos.

juan miguel méndez peña

Jueves, 2 de noviembre 2017, 00:15

El pasado sábado, 28 de octubre, tuvo lugar la Gymkana de la Noche de Difuntos, organizada por el Círculo del Ludófago en colaboración con el Espacio para la Creación Joven (ECJ) de Olivenza.

Según ha explicado en un comunicado el ECJ, la gymkana es «una competición de ingenio y habilidad» que se disputó en la torre del castillo de Olivenza, en una sala ambientada para la ocasión. Para superar las pruebas no fueron necesarios conocimientos sobre el tema, «sólo mirar, investigar, manipular o pensar en equipo para hacerlo mejor que los demás contrincantes».

En la actividad pudieron participar equipos de entre 4 y 6 jóvenes, mayores de 14 años. Según explicó el ECJ, «el otro requisito han sido las ganas de pasar una tarde tan divertida como emocionante, entre amigos/as, en una actividad diferente».

Concurso de Microrrelatos 2017

Desde el año 2015, el Círculo del Ludófago organiza la Noche de Difuntos en el último día de octubre en Olivenza. Un año más, el colectivo oliventino también ha escogido un autor literario del género de terror, o muy próximo, a cuya memoria dedican la celebración de la noche, sirviéndoles además como inspiración para participar en el tercer Concurso de Microrrelatos Noche de Difuntos 2017.

Según ha recordado el Círculo en un comunicado, en el 2015 fue Edgar Allan Poe, el padre del terror clásico; en el 2016, Bram Stoker, autor de 'Drácula', novela del género. Este año, el elegido ha sido H.P. Lovecraft, autor norteamericano que publicó a lo largo de los años 20 y 30. Después de sus primeros relatos de terror clásico, creó, junto con un conjunto de escritores conocido como el 'Círculo de Lovecraft', un nuevo género: el horror cósmico.

El mundo de Lovecraft se llenó de personajes e historias propias y de su círculo literario hasta tal punto que su influencia ha sido profunda, desde entonces y hasta ahora, en literatura, cómic y cine.

Para el Círculo de Ludófagos, «con referencias de este calibre, una lectura de algunos de sus relatos más emblemáticos es tarea obligada para todo el que se interese por la fantasía, el terror, la ciencia ficción o cualquiera de esas manifestaciones artísticas tan apropiadas para mentes que huyen de la rutina y de la monótona realidad».

Hasta el pasado 30 de octubre pudieron presentarse los trabajos para el III Concurso de Microrrelatos 2017, que incluye también la modalidad de ilustraciones, y que tienen como tema protagonista al propio H.P. Lovecraft, a través de personajes o los mundos de cualquiera de sus relatos, incluso la figura real del autor.

Los premios a otorgar en este certamen consisten en un libro de ilustraciones de temática fantástica, para el ganador del concurso de microrrelatos, y otro para el ganador del concurso de ilustración. El jurado, según ha informado el colectivo organizador, ha estado formado por tres personas relacionadas con el mundo de la cultura y la literatura, cuya identidad se revelará el día en que se determine el relato ganador del concurso, cuyo veredicto se publicará en la página del Círculo del Ludófago (www.circuloludofago.com).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Círculo del Ludófago organiza la 'Noche de Difuntos' en el ECJ de Olivenza

El Círculo del Ludófago organiza la 'Noche de Difuntos' en el ECJ de Olivenza