La Junta hará un estudio para acabar con los accidentes en la carretera de Olivenza
Reserva una partida de 225.000 euros en los Presupuestos regionales, cuya tramitación acaba de comenzar
rocío romero
Miércoles, 29 de noviembre 2017, 18:21
Doce personas han perdido la vida desde el año 2010 en la carretera que une la ciudad con Olivenza. El último accidente mortal tuvo lugar en marzo de 2016, cuando un hombre falleció. Desde entones, el siniestro más destacado tuvo lugar a principios de este mes. Entonces se registraron seis heridos.
Los presupuestos regionales acaban de comenzar su tramitación. En ellos, la Junta ha incluido una partida de 225.000 euros para el acondicionamiento de la Ex-107, que es el nombre técnico de esta carretera. Desde la Consejería de Economía e Infraestructuras apuntaron ayer que se trata de encargar un estudio informativo para acabar con los accidentes.
Este estudio supondrá un nuevo paso en una carretera que en su día se quiso convertir en autovía.
Se convirtió en candidata para este cambio por la densidad de tráfico que registra. Según los últimos datos que se disponen, la media es de 5.000 vehículos. Esta cifra es determinante, ya que a partir de ese número de desplazamientos diarios se considera que una carretera se debe convertir en autovía. No se trata del argumento definitivo, pero sí un estándar, pues en la decisión de convertir una vía de carril único en otra de dos carriles por sentido pesan también otras razones.
A la salida de la capital pacense se superan los 7.800 coches en una jornada normal y cerca de la localidad oliventina, los 6.500. Esta vía continúa hasta Portugal, pero la intensidad baja mucho.
Autovía en un cajón
El principal objetivo para poner en marcha la autovía entre ambas localidades, que se bautizó como Ex-A6, era acabar con los accidentes de tráfico, habituales y con una tasa de mortalidad relevante. En estos años se han colocado badenes, se ha incrementado la señalización y se han desarrollado numerosas campañas con radares móviles para intentar controlar la cifra de siniestralidad. La autovía, mientras, espera en un cajón porque no se ha vuelto a hablar de ella.
Ahora, sin embargo, se realizará otro estudio para ver de qué manera se pueden acabar con los accidentes.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.