Enrique Jiménez muestra su obra pictórica de 'Pasión por la vida' en el Museo de Olivenza
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 1 de abril
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Viernes, 2 de marzo 2018, 01:54
Desde el pasado 16 de febrero puede visitarse en la sala de usos múltiples del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza la exposición 'Pasión por la Vida', del artista extremeño Enrique Jiménez Carrero.
Publicidad
Natural de Granadilla (Cáceres), Jiménez Carrero nació el 18 de marzo de 1953, dos años antes del decreto de expropiación del término y su casco urbano, siendo uno de los últimos moradores, ya que todos tuvieron que abandonar el pueblo en 1964, y emigrando su familia a Plasencia.
En 1973, mientras realiza el servicio militar, se presenta a ingreso y preparatorio en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, estudios que termina en su homónima de San Fernando, en Madrid. Además de pintar, a lo largo de su trayectoria ha realizado la escenografía de diversas obras de teatro, ilustrado libros y diseñado numerosos sellos para el Correo Español y emisiones conjuntas con otros países.
Según informa el Museo en un comunicado, su obra se encuentra marcada por dos períodos, el primero, de estilo hiperrealista, con constantes alegorías a su infancia, a la melancolía, al recuerdo de su tierra forzosamente abandonada; el segundo, a partir de 1999, deriva a un realismo más vivo, con juegos de profundidad, pintando el cuadro dentro del cuadro, con un aumento del contraste cromático y luminosidad. Desde 1974 su obra se ha exhibido en más de 70 exposiciones individuales en museos, galerías y otros espacios culturales.
En el Museo de Olivenza se expone 'Pasión por la vida', una muestra con algunos de los trabajos más representativos de Jiménez Carrero en sus últimos diez años, «sumergiendo al público en su universo mágico gracias al color rojo, protagonista de todas sus obras por ser el de las emociones, reflejo de vitalidad y dinamismo, además del blanco». Jiménez Carrero deja su huella personal en espejos velados, azulejos con arabescos o el realismo de la figura humana con una mirada única.
La exposición se divide en las siguientes áreas temáticas: 'Retratos de carnaval', invitando a observar largometrajes comprimidos en un marco; 'La vida en danza', con el conocido rostro de Sara Baras; 'Reinventado a los clásicos', un homenaje a Dalí, Rubens, Goya, Velázquez, etc.; 'Cabalgando en libertad', con hermosos caballos salvajes que parecen salir del cuadro; 'Mirada a las emociones', con mujeres ensimismadas, que ríen, lloran, sienten; o 'Naturalezas muertas', donde cristal, papel, azulejo, son algunas de las obras que muestran la impronta del artista.
Según Jiménez, sus trabajos son «una loa al arte y la creación, una escapada al optimismo y la contemplación de la belleza, una desmedida pasión por la vida».
Hoy, parte de sus obras se encuentran en pinacotecas como el Museo Fuji de Tokio y los de Bellas Artes de Badajoz, Albacete, de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander, Museo Postal y Telegráfico de Madrid, así como en colecciones públicas y privadas en España, Francia, Alemania, EE.UU, México, Colombia, Inglaterra, Italia o Qatar.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión