La Junta financiará los estudios para rehabilitar las fuentes tradicionales de Olivenza
Con una subvención por valor de 44.584,11 euros, el pasado 15 de marzo el Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó el convenio entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y el Ayuntamiento de Olivenza
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Domingo, 18 de marzo 2018, 15:27
El pasado jueves, 15 de marzo, se hizo público en el Diario Oficial de Exremadura (DOE) el convenio entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Olivenza por el que la Junta concede una subvención directa al consistorio por valor de 44.584,11 euros «para la realización de los estudios previos para la rehabilitación de las fuentes tradicionales, elemento fundamental en el origen de la ciudad, la actividad agrícola, ganadera y de colonización del territorio».
Según informa el consistorio oliventino en un comunicado, la citada cuantía irá destinada a subvencionar parte del proyecto de recuperación de las fuentes tradicionales de Olivenza (La Rala, La Cuerna y la Fuente Nueva), iniciativa mediante la cual el Ayuntamiento busca «la puesta en valor patrimonial, histórica y cultural de estas construcciones».
De este modo, la subvención permitirá iniciar los trabajos con prospecciones arqueológicas y estudios previos; proyectos, análisis arqueológicos y planimetrías y el proyecto arquitectónico para la rehabilitación de las tres fuentes sobre las que se intervendrán.
Según el consistorio, las prospecciones y estudios con las que comenzará a desarrollarse este proyecto «abren el camino hacia la recuperación de unas construcciones que no sólo forman parte del patrimonio oliventino sino de las costumbres y tradiciones que conforman el acerbo cultural de la ciudad». Así, su recuperación forma parte de un proyecto más amplio de rehabilitación del conjunto patrimonial oliventino en el que el equipo de gobierno trabaja desde el inicio de esta legislatura.
Los fondos cuya concesión fue aprobada el pasado mes de febrero se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, concretamente en el apartado destinado al mantenimiento, rehabilitación y recuperación del patrimonio rural. Este contempla la financiación de estudios e inversiones sobre el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio cultural y natural de poblaciones, paisajes rurales y zonas de alto valor natural, aspectos socioeconómicos e iniciativas de sensibilización ecológica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.