JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Lunes, 19 de marzo 2018, 02:21
La asociación cultural 'Além Guadiana' celebra esta primavera su décimo aniversario. Creada en marzo de 2008, surge de la sensibilidad de un colectivo de personas preocupadas por el proceso de desaparición de una parte del rico legado material e inmaterial que atesoran los municipios de Olivenza y Táliga, de pasado compartido por Portugal y España. Según informa el colectivo, sus objetivos son «la valorización de la herencia portuguesa y la aproximación a la Lusofonía, convirtiendo a Olivenza en punto de encuentro de dos culturas».
Publicidad
Entre las actividades que han llevado a cabo en esta década están las de promoción del portugués, como la celebración de diversas jornadas, recopilaciones sonoras de los hablantes del portugués oliventino y su solicitud de declaración como Bien de Interés Cultural, o la creación de una Comisión Educativa con el ayuntamiento y centros educativos para fomentar la lengua de Camões. A ello se suman iniciativas como la presentación de propuestas de desarrollo cultural ante los representantes institucionales o las 'Lusofonias', espacio cultural dedicado al mundo lusófono, donde Brasil, Cabo Verde y Mozambique han estado presentes a través de la música, el teatro, la gastronomía y el arte.
Para la asociación, «es una satisfacción comprobar cómo Olivenza ha tomado conciencia de sus raíces culturales y también del potencial de la cultura como motor socioeconómico». Entre sus recuerdos más gratos se cita la materialización de la doble toponimia en sus calles, la cooperación forjada con colectivos portugueses o la consecución de las dos nacionalidades para numerosos oliventinos y descendientes. Toda esta trayectoria ha sido recientemente reconocida con la concesión en Estoril del premio 'Mais Alentejo' por su labor de promoción de las raíces alentejanas.
Para la conmemoración del 10º aniversario, 'Além Guadiana' ha organizado una exposición con 10 imágenes alegóricas sobre sus actividades, situadas en distintos lugares de Olivenza, como escuelas, establecimientos hosteleros y edificios institucionales. La exposición se trasladará también a Lisboa y estará acompañada de una presentación sobre su trayectoria el próximo 9 de abril. Con la retrospectiva del décimo aniversario, la asociación proyecta nuevas
iniciativas para la promoción de la biculturalidad en Olivenza, un rasgo transversal en todas sus facetas, y que Além Guadiana contempla como una labor coral de sus instituciones, empresas y ciudadanía.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.