Se conmemoran 150 años de la Túnica de Gala de Jesús de los Pasos
El próximo 28 de marzo se presentará un libro sobre la historia de la Real Archicofradía del Patrón de Olivenza, obra de Miguel Ángel Vallecillo
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Sábado, 24 de marzo 2018, 10:32
El próximo 13 de abril de 2018 se cumplirán 150 años desde la legada a Olivenza de la túnica que la reina Isabel II regaló para la imagen de Nuestro Señor Jesús de los Pasos, Patrón de Olivenza. Esta túnica de gala supuso una vinculación de la Archicofradía con la Casa Real y por eso este año ha organizado una serie de actividades conmemorativas, como la edición de un sello de Correos de curso legal con un logotipo diseñado por la vecina Ana de la Granja, la inauguración de una exposición, actos de culto y, como colofón, la presentación del libro 'Historia de la Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos', de Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, director del Museo de Olivenza, el próximo 28 de marzo.
Publicidad
Según el propio Vallecillo, los inicios de la Archicofradía están en la cofradía 'de las Chagas', que convivió con la de Santa Ana, hasta que el propio obispo de Elvas, Sebastian de Mattos Noronha, autoriza esta unión el 15 de septiembre de 1579. De su primitivo emplazamiento, en una ermita alejada de Olivenza, pasa a la iglesia del Calvario, y de esta al templo del convento de Santa Clara, actualmente capilla de San Juan de Dios, para instalarse definitivamente, en 1734, en Santa María Magdalena.
Su primer reglamento es fechado en 1590. «Destaca el hecho de que el número de cofrades no podía exceder de 150», apunta Vallecillo, que informa que las mujeres podían formar parte de ella, «pero su número no podía exceder de 50».
Sobre si la actual talla de Jesús de los Pasos es original o no, el director del Museo afirma que «nada se sabe de la primitiva imagen». A la imagen que se conserva hoy, denominada 'de candelero' porque sólo tenía cabeza, manos y pies, se le esculpe el cuerpo por parte de Máximo Herrera Losada. En 1989 se restauran pies y manos en Sevilla. Y en la década de los 90, nuevamente es restaurado en talleres de Luis Peña, de Llerena.
Túnica de gala
Su túnica de gala, es de taller desconocido y fue confeccionada en 1865 por encargo de la reina Isabel II, pero no llega a Olivenza hasta 1868, en cuyo primer Lunes de Pascua se hizo entrega por un cortejo llegado de Madrid en solemne acto. En la comitiva real venía Ludwid Tarszenski Konarzenski, 'Donde de Lipa', fotógrafo de cámara de la Casa Real, quien realizó la que probablemente es la primera fotografía conocida de Olivenza y del Señor de los Pasos. Para Miguel Ángel Vallecillo, la influencia del Romanticismo en la túnica es manifiesta, ya que en los bordados en hilo dorado se reconocen elementos alegóricos a la Pasión: escalera, martillo, látigo, dados
El director del Museo también recuerda que el Patrón de Olivenza tiene otra túnica que, en principio, fue donada por Antonio Carvallo y su mujer a la imagen de Jesús Nazareno que se veneraba en el convento de San Francisco; actualmente se encuentra en la sacristía de la cofradía.
Los Pasos/Passos o pequeñas capillas de Olivenza rememoran el itinerario de Jesús camino del pretorio hasta el Calvario. En la ciudad hay cinco, en alusión a las cinco llagas de Cristo: cuatro de ellos se adosan a edificios civiles y uno a la iglesia de Santa María del Castillo o de la Asunción. Hacen referencia desde la III a la VII estación del Vía Crucis.
Publicidad
Entre los milagros que se le atribuyen a Jesús de los Paso un exvoto recuerda que el 25 de mayo de 1870, un rayo impactó en el vértice de la cabeza del vecino Manuel Gómez Figueredo, quien se encontraba en el Casino situado frente al Alcázar de Olivenza, destrozando la copa de su sombrero, quemándole el cabello y dejándole marcado el lado izquierdo de su cuerpo, además de quedar sin sentido ni poder hablar. Según el exvoto existente, «siendo muy devoto de la Santísima Virgen y del Señor de los Pasos, logró sanar bajo el asombro del pueblo oliventino. En memoria de este hecho, sus padres deciden aplicar cada día 25, una misa a Santa Bárbara, además ofrecen este exvoto al Señor de los Pasos».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión