Hermandades y cofradías ultiman detalles para iniciar la Semana de Pasión oliventina
La Cofradía del Descendimiento presenta al pueblo una nueva talla de su paso de misterio, San Juan Evangelista, obra del imaginero Miguel Ángel Domínguez Velázquez
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Sábado, 24 de marzo 2018, 16:21
En las últimas semanas, las distintas hermandades y cofradías de Olivenza se han dedicado a poner todo a punto para la celebración de estos días de recogimiento, devoción y fervor religioso.
Publicidad
Las iglesias y capillas de la localidad se llenan estos días no sólo para asistir a los oficios religiosos, sino para preparar todo lo que tiene que ver con los actos de culto y desfiles procesionales: desde bajar los distintas imágenes de sus altares para situarlos en los tronos y pasos de misterio, hasta limpiar y preparar todos los ornamentos y elementos penitenciales que se utilizan, pasando por los imprescindibles ensayos de costaleros y portadores de pasos, y de las bandas musicales que les acompañarán.
De todos estos detalles dan cuenta varias publicaciones que se han difundido en los últimos días, más allá de los propios programas de actos: desde la revista de final del mandato de la junta directiva de la Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos, donde se hace balance de los principales hitos de la vida cofrade de la entidad desde 2014, hasta la revista 'Ecos' de la Cofradía del Descedimiento, desde donde se informa y coordina a los miembros de la entidad de cara a los preparativos de la Semana Santa.
San Juan Evangelista
Precisamente el Descedimiento daba a conocer este jueves, 22 de marzo, la nueva imagen que acompañará al paso de misterio del Cristo del Descendimiento, junto a la imagen de Santa María Magdalena, completando así el paso de misterio. Se trata de una imagen modelada y tallada de San Juan Evangelista, el apóstol más joven y apreciado por Jesucristo, y que ha sido tallada por el escultor Miguel Ángel Domínguez Velázquez, en La Algaba (Sevilla). La imagen, que fue bendecida por el párroco de Olivenza, Francisco Julián Romero Galván, fue presentada a los fieles en el transcurso de una misa que fue amenizada por el coro de la cofradía.
El Hermano Mayor, Jesús Cebada Guerra, ha asegurado que el que ya es para ellos imaginero de cabecera, «haciendo un gran esfuerzo económico, ha querido que nuestra hermandad pudiese llegar a disfrutar de dicha imagen», agradeciendo igualmente que varias hermanas la confección de la túnica del santo y el mantolín que porta. Según ha informado, la cofradía también ha restaurado la imagen de María Magdalena, con la fabricación de un nuevo cuerpo y restaurado la imagen con el borrado de las grietas que, por el transcurso del tiempo, habían aparecido en su rostro, dotándola de una nueva policromía acorde con su restauración.
Tambores y costaleros
En los últimos días se han intensificado también los ensayos de las bandas de tambores de la Hermandad de 'Los Obreros' y la Cofradía de 'Los Coloraos'. HOY Olivenza estuvo en los de ensayos de esta última en la que su monitor, Marco Ferrer, dirigía a los componentes mientras desfilaban tocando al pie de la muralla de Olivenza, en la plaza de Ignacio Rodríguez Frade. Son una veintena de niños y jóvenes, entre los que está Fernando Olivera, uno de los más pequeños, que además es el encargado de redoblar con su caja; también hay dos niñas, Esperanza Rodríguez y Carmen Vázquez, que demuestran que tocar el tambor no es cosa sólo de chicos.
En la iglesia de Santa María del Castillo también han venido ensayando en los últimos días las costaleras de la Hermandad y Cofradía de 'Los Coloraos', que procesionan el Martes Santo con la imagen de Jesús de la Caña Verde. Según declararon a HOY Olivenza, mientras se preparaban para el ensayo, este año se ha aumentado la plantilla, pasando de 20 a 24 costaleras.
Publicidad
Por su parte, en la iglesia de Santa María Magdalena los costaleros de la Cofradía del Descendimiento ensayan en la nave central con los pasos vacíos del Cristo del Descendimiento y el de la Virgen de la Soledad. Sus capataces, Arturo del Moral y Manuel Vidigal, en el primer caso, y Juan Jaramillo y José Juan Gil, en el segundo, dan las instrucciones detalladamente mientras suenan de fondo marchas procesionales para marcar el paso en el ensayo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión