![Multitudinaria veneración entre antorchas de la Virgen de Fátima](https://s1.ppllstatics.com/hoy/olivenza/pre2017/multimedia/noticias/201805/26/media/cortadas/virgenfatima2018-kdvC-U502028160257AJI-575x323@Hoy.jpg)
![Multitudinaria veneración entre antorchas de la Virgen de Fátima](https://s1.ppllstatics.com/hoy/olivenza/pre2017/multimedia/noticias/201805/26/media/cortadas/virgenfatima2018-kdvC-U502028160257AJI-575x323@Hoy.jpg)
juan miguel méndez peña
Viernes, 25 de mayo 2018, 23:58
Si hay algo que caracteriza al calendario religioso de Olivenza es el mes de mayo, es la veneración de la Virgen de Fátima que en la noche previa al 13 de mayo tiene su máximo exponente en la procesión de las antorchas. Y es que la cultura y tradiciones de Olivenza también se complementan con la veneración de raíces portugesas a Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
En la misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos Santos (1907-2005), Francisco (1908-1919) y Jacinta Marto (1910-1920), quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en el lugar de Cova da Iria, en la freguesia de Fátima, del concejo portugués de Ourém, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales llegando a todo el mundo, convirtiéndose Fátima en uno de los principales puntos neurálgicos de peregrinaciones del catolicismo.
El pasado 2017, año en que se conmemoró el centenario de las apariciones marianas, el Papa Francisco I realizó una visita oficial a Fátima para participar en los actos de canonización de los hermanos, Francisco y Jacinta Marto, dos de los tres «pastorcitos de Fátima» que ya fueron beatificados en el año 2000 por Juan Pablo II. Los pequeños, que fallecieron al poco de las apariciones, fueron los primeros niños de la cristiandad no considerados mártires declarados santos.
Devoción en Olivenza
La devoción por la Virgen de Fátima en Olivenza, al igual que en otros municipios de la comarca, estuvo muy arraigada desde sus orígenes. La talla de la Virgen de Fátima venerada en la localidad fue bendecida por el obispo de Leiria (Portugal) y tocada por la auténtica imagen mariana, elaborada según manifestaciones de Lucia dos Santos. La imagen, que también procesiona en el Rosario de la Aurora durante las novenas previas al Domingo de Pasión, tiene una pequeña capilla en la nave de la Epístola de la iglesia de Santa María Magdalena, que fue inaugurada el 12 de octubre de 1948, siendo párroco Luis Zambrano Blanco.
La noche del pasado 12 de mayo tuvo lugar la tradicional procesión de las antorchas que, precedida por el rezo del Santo Rosario, reunió a centenares de fieles en la plaza de Santa María del Castillo. La multitudinaria procesión, en la que los más jóvenes tuvieron un papel importante portando la imagen de la Virgen, volvió convertirse en una simbiosis entre la devoción religiosa y su manifestación en uno de los espacios históricos más emblemáticos de Olivenza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.