![Éxito en Olivenza de la exposición ’Yo, mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’](https://s3.ppllstatics.com/hoy/olivenza/pre2017/multimedia/noticias/201805/27/media/cortadas/expoaprosuba-kXt-U502037912974jTB-575x323@Hoy.jpg)
![Éxito en Olivenza de la exposición ’Yo, mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’](https://s3.ppllstatics.com/hoy/olivenza/pre2017/multimedia/noticias/201805/27/media/cortadas/expoaprosuba-kXt-U502037912974jTB-575x323@Hoy.jpg)
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Domingo, 27 de mayo 2018, 09:55
El pasado 2 de mayo la planta alta del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza acogió la inauguración de la exposición fotográfica itinerante Yo mujer, Tú cómplice, Ellas luchadoras, organizado por Plena inclusión Extremadura, en colaboración con el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX).
En el acto estuvieron presentes el presidente de Aprosuba-14, Clemente Heredero, el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, la directora del IMEX, Elisa Barrientos, el director del Museo de Olivenza Miguel Angel Vallecillo y el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade.
Según informa Plena Inclusión, «ser mujer y tener discapacidad intelectual es arrastrar una doble carga y tener menos oportunidades, por lo que atender al colectivo de mujeres es prioritario». Para ello el Programa de Mujer de Plena Inclusión, dirigido por María Moruno, ha creado la exposición Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras para hacer visible la lucha diaria de estas mujeres para conseguir sus objetivos y metas en la vida.
La exposición itinerante, que se puso en marcha en diciembre de 2017, muestra una colección de catorce imágenes que recrean los grandes logros de grandes mujeres. Ejemplos de mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo que luchan a diario por conseguir estar y ser incluidas en la sociedad, al igual que ya lo hicieran otras mujeres a lo largo de la historia, han intevenido en la sesión fotográfica recreando imágenes de mujeres que hicieron historia en el ámbito de la cultura, la política, la ciencia o la reivindicación de los derechos de la mujer. Se trata de protagonistas como Frida Kahlo, Eva Perón, Marie Curie, o Rigoberta Menchú.
Selección por parecido físico
Gracias a la colaboración de los profesionales de diversas entidades de Plena inclusión Extremadura que seleccionaron a las mujeres por su parecido físico, el pasado mes de septiembre se realizó una sesión fotográfica elaborada por Jorge Armestar. En la sesión participaron 15 mujeres con discapacidad intelectual: Estefanía Pacheco, Rosa María Chamizo, Sheila Claudia Torvisco, Ángela María Jiménez, Ángela Rodríguez, María Casado, Sara Alegre, Magdalena Sierra, María Luisa Sierra, María Dolores Rejano, Alicia Santiago, Josefa Núñez, Marta Monzón, Cristina Gallego y Laura García.
Durante las horas previas Mayca Culebras, Almudena Medina y Javier Herrera todos ellos trabajadores a Plena Inclusión- realizaron el trabajo de atrezzo y caracterización. En las sesiones también participaron como extras otros profesionales. Coincidiendo con la sesión fotográfica se grabó un video making of que ayuda a entender la filosofía del proyecto y que se reproduce en los lugares donde se exhibe la exposición. Los medios de comunicación pueden utilizar este audiovisual para promocionar la muestra y para difundir, además en redes sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.