Borrar
Cartel del evento, obra del artista local Daniel Darío.

Olivenza celebra la convivencia musical Parque Sonoro en su edición 2018

Organizado por el ayuntamiento de Olivenza y la Asociación Andergrão Olivenza y siguiendo la línea del Festival 'Villa Joven' contará con conciertos y un espacio dedicado a artistas locales con un mercadillo de arte y creación artística

JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Viernes, 13 de julio 2018, 01:42

Olivenza se convertirá este viernes, 13 de julio, en escenario de una nueva edición de la convivencia musical 'Parque Sonoro', iniciativa nacida en 2005 de la mano de la Asociación de Músicos de Extremadura (AMEX) y que reúne cada año a grupos musicales que no estén bajo el amparo de ninguna discográfica, pero que despunten en el territorio regional.

Organizado por el ayuntamiento de Olivenza y la Asociación Andergrão Olivenza y siguiendo la línea del Festival 'Villa Joven' que el pasado año tuvo lugar en la ciudad pacense, 'Parque Sonoro Olivença' incluye además en su programación la disposición de un espacio dedicado a artistas locales con un mercadillo de arte y creación artística.

Según informa el consistorio, un total de 15 artistas de la creación, mayoritariamente locales, darán a conocer y pondrán a la venta sus trabajos, con obras originales y seriadas en algunos casos, en disciplinas como ilustración, fotografía, dibujo, obra escrita, escultura, grabado, moda y diseño en general.

No faltará un lugar para la gastronomía con el rincón en el que se ubicará la foodtruck local Malavida y una Barra Farandulera a cargo de Andergrão Olivenza en la que poder refrescarse.

El cartel musical, del que se podrá disfrutar a partir de las 21.00 horas, en el paseo Ignacio Rodríguez Frade, estará compuesto por:

FÔNAL: grupo de pop electrónico formado en 2015 por Inma González, Alfonso Búrdalo y Rubio Salas. Se caracteriza por utilizar bases electrónicas sobre las que emergen suaves melodías en castellano y guitarras electrizantes. Pese a su corta trayectoria ya ha estado presente en importantes festivales nacionales como Gigante, Contempopránea, Picnic Interestelar, Womad, SonoraCC o ParqueSonoro. En los Premios Pop-Eye ha recibido los galardones al Mejor Videoclip, Mejor Canción Nacional y Mejor Banda Extremeña.

DA: comenzo sus andanzas musicales a principios de 2013 con actuaciones en pequenos cafes de Badajoz donde su musica y estilo se fue fraguando. Los temas de David DM con un estilo propio de cantautor se ambientaron con las guitarras atmosfericas de Rubio Salas. Despues de un ano y medio de trabajo nos presentan lo que para ellos es el mejor trabajo que han realizado hasta la fecha. El nuevo disco se compone de siete canciones ineditas acompanadas de ilustraciones realizadas por David DM 'DA'.

Rui Díaz y la Banda Imposible: con un sonido basado en el género americano, la banda se gesta en Badajoz, por lo que no es extraño entonces que sus canciones narren historias de fronteras, a veces, otras mágicas e incluso musicales.

J Vega: es el proyecto en solitario del músico pacense Jose Luis Muñoz Vega, Desde Montijo (la Manchester de Extremadura) llega este prolífico músico entre Julián Casablancas, Stephen Malkmus y Julio de la Rosa.

Supertennis: es una banda procedente de Alburquerque que nació como dueto a finales del 2006. En sus composiciones nos encontramos con temas de pop fresco en castellano, y tomará como referencias el indie-pop nacional, el pop de los 60,70, 80 y las influencias de bandas tanto clásicas como actuales: Los Brincos, Los Flechazos, Los Salvajes, Octubre, Los Planetas, Lori Meyers, La Casa Azul, Cooper Se han convertido en una de las bandas de referencia dentro del indie extremeño.

Lúa Gramer: durante Junio de 2014, fueron seleccionados por el jurado del concurso de bandas nacionales emergentes del Festival Contempopránea, alcanzando la tercera posición, hecho que les llevó a abrir la pasada edición de este festival en su presentación. Más tarde, a finales de julio serán semifinalistas en otro concurso, esta vez el del consolidado festival valenciano Qfestival. Desde que comenzó su trayectoria, Lúa Gramer ha conseguido reseñas en importantes medios de prensa escrita: Mondo Sonoro, Rockdelux, etc. Así como difusión radiofónica en programas como La Merienda (Canal Extremadura) o Disco Grande (Rne3).

SuperSexy Sound System: formación electrónica extremeña (residentes en Badajoz y Barcelona) responsable de colectivos como Extrematronica. Se ha recorrido los festivales y salas más importantes de Extremadura incluso se han subido a los escenarios de Barcelona. Varias maquetas, recopilatorios, aparición en prensa, radio y TV les han abierto camino fuera de las fronteras extremeñas.

Mercadillo de arte y tendencias

A partir de las 20.00 horas habrá un mercadillo de arte y tendencias gestionado por el Espacio para la Creación Joven (ECJ) de Olivenza, donde participarán los siguientes artistas: Oihane Ayo, con fotografía creativa; Marta Minino, con un taller de maquillaje en directo; Bárbara Stegmayer, con tatuajes temporales y pintacaras; Augusto Gómez, con la especialidad de retrato; Chachivachera, con EcoModa; Raquel Ferrera, con su exposición de fotografía 'El arte está en las pequeñas cosas'; Yola Retalillos, con artesanía con telas, mientras que Rodolfo Cayado participará con sus creaciones en el arte de la ilustración.

También participará Hongo-nu con fotografía, Luxma con algarabía artesanal, Daniel Silva con la presentación del libro 'El gorrión blanco' y Abel Píriz Brito con pintura en directo. Por último, también estarán presentes el poeta local Julián Portillo con 'Poemstore', Merchita con sus complementos y Birilo y Daniel D. Hinchado, con Ediciones Cucaracha.

El diseño de la imagen y el cartel es obra del artista plástico local Daniel Darío.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Olivenza celebra la convivencia musical Parque Sonoro en su edición 2018

Olivenza celebra la convivencia musical Parque Sonoro en su edición 2018