La 'Dark Sky Party Alqueva' acerca al mundo de la astronomía de una forma lúdica y didáctica
La participación de la Diputación de Badajoz en esta Dark Sky Party Alqueva suponen el comienzo de una serie de actividades a realizar en los próximos meses en el ámbito del astroturismo en el entorno del Lago Alqueva
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Sábado, 14 de julio 2018, 00:26
El merendero de Campinho (freguesía de Reguengos de Monsaraz) acoge los días 13 y 14 de julio una nueva edición de la Dark Sky Party Alqueva, encuentro en el que por primera vez la Diputación de Badajoz participa con un amplio elenco de actividades.
Publicidad
Según informa el ayuntamiento de Olivenza, entre las propuestas de las que se podrá disfrutar se encuentran un espectáculo de astromagia; un fotomatón astronómico; una sesión de cuentos, mitos y leyendas y, por supuesto, una observación que contará con dos astrónomos que facilitarán tanto la observación directa guiada con punteros láser como la observación a través de telescopio profesional motorizado que mostrará todos los elementos celestes como se podrían observar desde un centro especializado.
Este evento incluirá además una pantalla hinchable gigante sobre la que se proyectará a tiempo real las imágenes que se pueden ver desde otro telescopio aún más potente, con una duración aproximada de dos horas y se acompañará de un equipo de sonido para música ambiental al inicio de la sesión y hacer llegar la voz de los astrónomos durante sus explicaciones.
A través de la dirección darkskyparty@gmail.com se puede solicitar más información sobre este encuentro lúdico-didáctico y realizar las inscripciones gratuitas para el mismo, que también se pueden formalizar a través de la web http://darkskyalqueva.com/party/
La participación de la Diputación de Badajoz en esta Dark Sky Party Alqueva suponen el comienzo de una serie de actividades a realizar en los próximos meses en el ámbito del astroturismo en el entorno del Gran Lago de Alqueva. Este espacio cuenta con unas especiales características para la observación astronómica que le han valido a las localidades de Alconchel, Cheles, Olivenza, Táliga y Villanueva del Fresno la declaración como Destino Turístico Starlight, respaldada por la Unesco, la Organización Mundial de Turismo y la Unión Astronómica Internacional.
Para el consistorio oliventino, esta certificación, lograda en 2011 por las localidades portuguesas del entorno de Alqueva «es un importante aliciente para poner en valor el gran potencial que supone el astroturismo en la provincia pacense, como lo ha sido en el país vecino». Junto a éste y gracias a la colaboración transnacional generada desde el proyecto europeo financiado por fondos Feder de Interreg Rutas y Desarrollo Cultural del Lago Alqueva 2020 se trabaja para convertirse en destino turístico astronómico de referencia.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión