El Centro Integral de Desarrollo de Olivenza acoge un curso sobre astroturismo
Organizado por la Junta de Extremadura, se engloba en la estrategia 'Extremadura Buenas Noches', concebida con el objetivo de aprovechar el potencial turístico de los cielos extremeños
JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA
Lunes, 23 de julio 2018, 09:12
El Centro Integral de Desarrollo (CID) de la Comarca de Olivenza acogió el pasado fin de semana un curso de Iniciación al Astroturismo para empresarios y emprendedores.
El curso, que comenzó el pasado 20 de julio, se abrió un módulo que versó sobre Extremadura, Buenas Noches. Estrategia Transversal vinculada al Turismo de Estrellas que pone en valor los cielos nocturnos de nuestra región, así como las sensaciones y experiencias que proporciona la noche, al que siguió el módulo Iniciación a la Astronomía. Conceptos básicos y recursos para la observación del cielo estrellado y una observación nocturna a simple vista con material robotizado para asistentes a la formación, a cargo de Gabino Muriel Brillo, maestro y coordinador de la sección de Astronomía y Ciencias Físicas en el Salón Ateneo de Cáceres.
El curso está organizado por la Junta de Extremadura y se engloba en la estrategia Extremadura Buenas Noches, concebida con el objetivo de aprovechar el potencial turístico de los cielos extremeños, caracterizados por una baja tasa de contaminación lumínica.
El sábado, 21 de julio, la formación continuó en sesión de mañana con el módulo 'Planetario Móvil. El conocimiento de los cielos estrellados en diferentes estaciones del año. El Sistema Solar. Recomendaciones para las Observaciones Nocturnas', con el formador Ricardo Favila Gómez Fajardo.
Por la tarde se impartió la conferencia 'Iniciación a la Astronomía. Conceptos básicos y recursos para la Observación del Cielo Estrellado. Observación del sol con telescopios profesionales'. Y por la noche hubo un nuevo módulo, 'El recurso de la Astrofotografía. Observación Nocturna a simple vista y con material profesional robotizado, a cargo de Gabino Muriel y José Luis Quiñones Plaza, ingeniero industrial y aficionado a la videoastronomía.
El domingo, 22 de julio, último día de la formación, tuvo lugar la ponencia 'Conducción y diseño de itinerarios en entornos urbanos y naturales nocturnos', a cargo de Francisco Javier Zamarreño.
El curso ha estado organizado por la Junta de Extremadura y se engloba en la estrategia 'Extremadura Buenas Noches', concebida con el objetivo de aprovechar el potencial turístico de los cielos extremeños, caracterizados por una baja tasa de contaminación lumínica.
Esta estrategia incluye, además, entre otras acciones, una ordenanza reguladora del alumbrado, una red de miradores celestes, así como cursos de guías profesionales para la observación del cielo estrellado.
El turismo de estrellas es un producto único siendo, además, un medio idóneo para el desarrollo de los entornos rurales extremeños. Este turismo sostenible es accesible para toda la población y se enmarca en los objetivos de la Economía Verde y Circular Extremadura 2030. Por todo ello desde la Junta de Extremadura se impulsa la puesta en valor de estos cielos en la estrategia de turismo experiencial.
Cabe recordar que, desde el pasado mes de abril los municipios de Olivenza, Cheles, Alconchel, Táliga y Villanueva del Freno, bañados por el Gran Lago de Alqueva, son Destino Turístico Starlight por sus magníficas condiciones para disfrutar del cielo estrellado y por tanto para el desarrollo del Astroturismo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.