Cartel de la programación.

Arranca la tercera edición del programa 'A Defensa das Portas' 2018

La Asociación 'Limbo Cultura' vuelve a poner en valor un hecho histórico ocurrido en Olivenza en el que la mujer tuvo un papel importante

JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Domingo, 16 de septiembre 2018, 22:49

Desde el pasado día 12 y hasta el 30 de septiembre de 2018 se desarrollarán las actividades de la tercera edición del programa 'A Defesa das Portas', organizado por la Asociación 'Limbo Cultura' de Olivenza para conmemorar este importante hecho histórico casi desconocido para la mayoría de los habitantes de Olivenza.

Publicidad

Según informa la asociación organizadora, en el siglo XVII Olivenza se vio envuelta en la Guerra de Restauración portuguesa, cuando se proclamó al Duque de Braganza como rey de Portugal. En este momento comienza la construcción de la cuarta línea de murallas, mediante el pago de impuestos como las tercias, el real del agua o el que grava la sardina de la Barranca.

El hecho histórico de la Defesa das Portas se enmarca en el reinado de Felipe III de Portugal, IV de España, cuando el Duque de Braganza, D. João, proclamado rey de Portugal el 1 de diciembre de 1640 con el nombre de D. João IV y proclama la independencia de Portugal, unida a la corona de España desde 1580 al morir sin descendencia D. Sebastião y proclamarse rey Felipe II, nieto de D. Manuel I el Afortunado.

La Guerra de Restauración Portuguesa abarcó el período comprendido entre 1640-1668, año este último en el que se firma la Paz de Lisboa.

Las Puertas del Calvario

El 17 de septiembre de 1641 al amanecer, el ejército castellano atacó la ciudad, juntando varios batallones cerca de la rivera de Olivenza, procedentes de Badajoz, Valverde de Leganés y otros puntos de la comarca, hostigando la parte de la carretera de Juromenha, a través de las Puertas del Calvario (Portas do Calvário), a las que se prestan a defender, en primera instancia, los habitantes más humildes de la villa, a los que se unieron los nobles y clérigos de la ciudad, con la participación inestimable de las mujeres, que ocuparon las trincheras con menos soldados; «soportaron gran cantidad de balas de artillería, pidiendo permiso para, con sombreros, guarnecer las trincheras, rememorando los hechos que ya al inicio de la sublevación, habían realizado Ana Fernández e Isabel da Veiga, en el primer cerco que los castellanos hicieron», informan desde Limbo Cultura.

De esta forma, lograron repeler el ataque empleando armas de todo tipo: aperos de labranza, arcabuces, espingardas, espadas, pistolas y cualquier objeto contundente que tuvieran a mano para mantener a raya y lejos de una de las más importantes puertas de acceso a la ciudad al ejército castellano.

Aquella unión circunstancial de hombres y mujeres de todos los estratos sociales con el objetivo común de defender sus familias, bienes y derechos amenazados por la guerra «es el pilar fundamental de este proyecto, que intenta poner de relieve la fuerza del espíritu de cooperación», explica Limbo Cultura.

Programación del proyecto

Por otra parte, según informan desde la entidad promotora, en la ciudad se llama 'espingarda', quizás a partir de este momento, a toda mujer contestataria e insumisa. Se pretende, por ello, enlazar este acontecimiento histórico y la acepción popular de la palabra para la creación de un reconocimiento dirigido a aquellas mujeres de Olivenza y su comarca que se hayan distinguido en la lucha por la igualdad derechos en cualquier campo.

Publicidad

La programación de este año ha incluido la apertura, en el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana', de la muestra cartográfica 'Olivenza: 1640-2018', cuyo acto inaugural y visita comentada tuvo lugar el pasado 13 de septiembre; también tendrá lugar el próximo 23 de septiembre el concierto 'El contexto sonoro de un proceso político ibérico', a partir de las 21.00 horas, a cargo del Grupo de Música Antiuga 'Hexacordo'.

El acto simbólico y sardinada tuvo lugar el este domingo, 16 de septiembre, en la sede de la asociación, sito en la el local Limbo Lounge, en la calle Bravo Murillo.

El sábado, 22 de septiembre, a las 21.00 horas, el Hotel Heredero acogerá la Gala Espingarda en la que se homenajeará a Rosa María de la Granja Villoslada, galardonada este año.

Publicidad

Desde Limbo Cultura han querido agradecer la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Olivenza, la Diputación de Badajoz, la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Olivenza, la Plataforma Artística y Cultural de Olivenza (la P.A.C.O.) y el Museo de Olivenza, que han hecho posible la puesta en marcha de esta iniciativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad