Cartel de la jornada.

El evento cultural 'Una mirada hacia Brasil' profundizará en los lazos de unión con Olivenza

El 23 de septiembre tendrá lugar la entronización de una imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, regalada a Olivenza por la localidad lusa de Belmonte

JUAN MIGUEL MÉNDEZ PEÑA

Miércoles, 19 de septiembre 2018, 23:41

Olivenza y Belmonte, localidades hermanadas desde el pasado año 2016, comparten un nexo de unión que pasa por la llegada de la primera expedición europea a tierras brasileñas. Dicha expedición estuvo comandada por el navegante Pedro Álvares Cabral (1467 ó 1468-1520), nacido en Belmonte, y en la que viajaba fray Enrique de Coimbra, religioso que ofició la primera misa celebrada en Brasil y que llegó a convertirse en Obispo de Ceuta, por entonces con residencia en Olivenza, y cuyo cuerpo descansa en la iglesia oliventina de Santa María Magdalena.

Publicidad

Álvares Cabral también es conocido por ser unos de los primeros europeos en llegar en la costa noreste de América del Sur, que reivindicó para Portugal, y considerado ahora una de las personalidades más importantes de la Era de los Descubrimientos.

Por su parte, fray Enrique de Coimbra llegó a ser confesor del rey Manuel I 'El Afortunado' y había sido nombrado obispo de Ceuta en 1506, fijando su residencia en Olivenza, cuyas tierras pertenecían entonces al obispado de aquel enclave portugués en África. Esta decisión suya implicó, entre otras cosas, la construcción de un palacio episcopal cuyos muros aún se conservan y un templo acorde con su dignidad eclesiástica: lo que hoy es la iglesia de la Magdalena, réplica del convento de Jesús de Setúbal.

Según recuerda el Ayuntamiento de Olivenza, esta historia compartida llevó al hermanamiento de ambas localidades hace ahora dos años y con él la entrega a Olivenza de una réplica de la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza que viajaba en aquella primera expedición. La imagen, realizada en madera, será entronizada en un acto a celebrar el próximo 23 de septiembre durante una eucaristía en castellano y portugués que tendrá lugar en la iglesia de Santa María Magdalena, dentro de la jornada Una mirada hacia Brasil.

Programa de la jornada

La programación de esta jornada intercultural comenzará con un repique colectivo de todas las campanas de Olivenza y una procesión en la que se trasladará la citada imagen desde la capilla de la Santa Casa de Misericordia hasta la iglesia de Santa María Magdalena. Tras la eucaristía de entronización de la talla que quedará de forma permanente en el templo en el que descansan los restos de fray Enrique de Coimbra, tendrán lugar actos de corte cultural que acercarán al público a aquella primera expedición a Brasil.

De esta forma, en la torre del castillo de Olivenza se llevarán a cabo la presentación del libro Vera Cruz, de João Morgado, y la inauguración de una exposición sobre la figura del padre Antonio Vieira. La plaza de Santa María del Castillo también será escenario de una recreación teatral de la primera misa en Brasil que será llevada a cabo por personas llegadas desde Porto Seguro, lugar en el que tomó tierra la expedición de Álvares Cabral.

La obra del periodista portugués João Morgado que será presentada el 23 de septiembre relata los pormenores de la vida del navegante portugués Pedro Álvares Cabral, así como de la expedición que llegó hasta las tierras de la Vera Cruz, hoy Brasil.

Publicidad

Cedida por el Centro de Língua Portuguesa de Camões de Cáceres, una exposición sobre la figura del padre jesuita Antonio Vieira mostrará la vida de este misionero, diplomático, escritor y orador reconocido como uno de los grandes defensores de los derechos humanos de los indígenas y su condena a la esclavitud ejercida sobre la población nativa. La exposición permanecerá abierta hasta el 14 de octubre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad