juan miguel méndez peña
Lunes, 22 de octubre 2018, 00:51
El pasado sábado, 20 de octubre, la Cámara Municipal de Elvas entregó a Ramón Rocha Maqueda, alcalde de Olivenza entre 1979 y 2007, la Medalla de Oro de Elvas, la máxima distinción que se entrega en el vecino municipio luso y que no se otorgaba desde el año 2013, cuando se les otorgó al rejoneador elvense Joaquim Bastinhas, a los Bomberos de Elvas y a la Asociación Portuguesa de Padres y Amigos de Personas con el fuego y la APPACDM (Associação Portuguesa de Pais e Amigos do Cidadão Deficiente Mental).
Publicidad
El acto solemne de entrega tuvo lugar en el Cine-Teatro de Elvas, en el que se dieron cita las autoridades municipales y vecinos elvenses, que recibieron al propio Rocha, familiares, amistades y un nutrido público procedente fundamentalmente de Olivenza. Entre las autoridades españolas también estuvieron presentes Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, expresidente autonómico, José Ignacio Sánchez Amor, secretario de estado de Política Territorial del Gobierno de España, Miguel Bernal Carrión, director general de AVANTE, Manuel José González Andrade, alcalde de Olivenza, Ramón Díaz Farías, alcalde de Villanueva del Fresno, además de otros ediles de Olivenza, actuales y de los mandatos de Rocha Maqueda.
La Cámara Municipal de Elvas acordó, en su sesión del pasado 23 de mayo, la entrega de esta condecoración a Rocha por su contribución al restablecimiento de las relaciones transfronterizas entre Olivenza y Elvas, y que tuvo su máximo exponente en la construcción del nuevo puente de Ajuda, paralelo al histórico puente que hoy sigue en ruinas, y en la que Rocha puso todo el empeño hasta su inauguración en el año 2000.
El presidente de la Cámara Municipal de Elvas, el socialista Nuno Miguel Fernandes Mocinha, hizo entrega de la Medalla de Oro de Elvas enmarcada a Ramón Rocha, destacando la trayectoria política del que fuera el primer edil oliventino de la actual etapa democrática, así como su contribución para hacer posible que Elvas y Olivenza volvieran a estrechar lazos desde la construcción del nuevo Puente Ajuda.
Rocha Maqueda tomó la palabra visiblemente emocionado e inició su discurso agradeciendo la distinción. «Nunca podrá resultarme indiferente lo que en Olivenza pase, aunque no sea ya responsable de las decisiones que se tomen», apuntó Rocha, quien reconoció su «hiperactividad y amor a Olivenza».
Por este motivo recordó como anécdota que el pasado 3 de mayo acudió a Elvas para acudir a la constitución de la eurociudad Badajoz-Elvas-Campomayor, con el «ánimo gamberro» de reivindicar con una pancarta la inclusión de Olivenza en la misma. Según declaró, la intervención del presidente de Elvas, Nuno Mocinha, comprometiéndose a hacer todo lo posible para que Olivenza acabara formando parte de la eurociudad le hizo desistir en ese empeño de denunciar ante los medios la exclusión.
Ramón Rocha recordó los detalles de las gestiones que se tuvieron que llevar a cabo desde los años 80 para conseguir que se abriera el nuevo Puente de Ajuda el 11 de noviembre de 2000, fecha en que el propio Ayuntamiento de Olivenza concedió la Medalla de Oro de Olivenza por sus esfuerzos al entonces presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y al que fuera presidente de la Cámara Municipal de Elvas en aquellos años, José António Rondão de Almeida, presentes en el acto. Tal distinción honorífica, según Rocha, no se había entregado antes a nadie y no se ha vuelto a otorgar desde entonces, entendiendo que la Medalla de Oro de Elvas que ahora ha recibido es una respuesta a aquel gesto que agradece.
Publicidad
«Hoy parece que el nuevo Puente de Ajuda hubiera estado ahí siempre», según Rocha, ignorando las nuevas generaciones el largo rodeo que antes había que dar para ir de Olivenza a Elvas por la frontera de Caya. Y es que, según Rocha, durante tres siglos «nadie tuvo narices de unir las dos mitades» del histórico puente, hasta que las autoridades nacionales, regionales y locales de ambos lados de la Raya comenzaron a sentar las bases entre los años 80 y 90 para permitir que hoy se pudiera pasar de Elvas a Olivenza y viceversa en veinte minutos.
Sentimiento «agridulce»
Rocha también confesó que este día también ha sido uno de los más emocionantes de su vida, «día presentido pero agridulce, de sentimientos enfrentados, contradictorios», aunque consideró que «nadie es profeta en su tierra». Según expresó, «cuento con el cariño, respeto y admiración de mis convecinos, la satisfacción íntima del deber cumplido y de haber dejado bien alto el nombre de Olivenza», aclarando que el único homenaje que le gustaría recibir del Ayuntamiento de Olivenza sería «ver continuada la gran empresa» que con su retirada voluntaria de la alcaldía «quedó a medias»: la recuperación del viejo Puente de Ajuda, aparcado por limitaciones presupuestarias, a pesar de que, según explicó, al dejar la alcaldía dejó la aportación económica necesaria «para un proyecto de recuperación del viejo Puente de Ajuda», que según él debería ser «definitivo» para que con el acuerdo de las autoridades lusoespañolas se ejecutara. «Me consta que los fondos del 1% cultural se consignaron en los sucesivos Presupuestos Generales del Estado desde 2006 a 2015, año en que fueron reclamados al no hacerse las obras», declaró Rocha.
Publicidad
«Dos nubarrones de tristeza y amargura nublan este día», expresó Ramón Rocha, quien quiso aprovechar su discurso para ponerlos de manifiesto. El primero, «la falta de voluntad política para concretar la solución alcanzada sobre el histórico Puente de Ajuda», que según Rocha fue un compromiso internacional de España firmado el 12 de enero de 2000 en la Cumbre de Évora, en que se comprometió a su reconstrucción con fines culturales y de acceso peatonal. Por este motivo, el ex-alcalde reclamó que se cumpliera este compromiso.
El otro «nubarrón» al que se refirió fue la exclusión inicial de Olivenza en la Eurociudad, «conformada por un triángulo, en vez de un cuadrilátero» conformado por dos socios en cada uno de los lados de la frontera. «Olivenza, la más portuguesa de todas las ciudades de la Raya, no puede quedar aislada en un limbo jurídico-virtual, arrinconada en un callejón sin salida», clamó Rocha. Su situación geográfica y estratégica, su conexión con Elvas y con Badajoz, su hermanamiento con varios municipios de Portugal, su pertenencia a la Eurorregión Alentejo-Extremadura Centro, su realidad territorial y socioeconómica, le hacen merecedora de pertenecer a la Eurociudad.
Publicidad
Rocha finalizó su discurso animando a seguir estrechando lazos entre ambos municipios y reivindicando el cumplimiento de los compromisos adquiridos entre España y Portugal. Entre aplausos el acto finalizó con la interpretación del Pasodoble de Olivenza.
Trayectoria política
Ramón Rocha Maqueda nació en Jerez de los Caballeros el 4 de septiembre de 1939, aunque reside en Olivenza desde los cuatro años de edad. Funcionario del Ministerio de Agricultura SENPA- comenzó su carrera política como sindicalista en 1976. En 1979 fue elegido alcalde de Olivenza, revalidando el cago con el apoyo de la mayoría absoluta de concejales hasta el año 2007, fecha en que se retira del primer plano político.
Noticia Patrocinada
Desde 1983 hasta 1989, desempeñó el cargo de diputado provincial, responsable de Cultura, Economía y Hacienda, pasando a ser presidente de la Diputación de Badajoz de 1989 a 1995, año en que pasó a ocupar la vicepresidencia de la Asamblea de Extremadura hasta 2003. También fue presidente fundador de la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Olivenza (ADERCO), ocupando además otros cargos políticos en el comité regional, y en la ejecutiva provincial del PSOE.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.