Cartel del Ciclo de Clases Prácticas. DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

La novillada de Diputación de Badajoz de este domingo en Olivenza será a puerta cerrada

El Ayuntamiento de Olivenza, ante el aumento de casos sospechosos y confirmados de infección por Covid-19 en la ciudad, para prevenir posibles casos que pudieran declararse en días sucesivos, ha tomado esta decisión, animando a la afición a visionar el espectáculo taurino a través de Canal Extremadura

Domingo, 13 de septiembre 2020, 11:57

Este domingo, 13 de septiembre, a las 17.30 horas, se celebrará en la plaza de toros de Olivenza una de las cinco novilladas que se están celebrando del VIII Ciclo de Clases Prácticas de Escuelas Taurinas organizado por la Diputación de Badajoz.

El espectáculo taurino será valedor para optar a la final del Trofeo Diputación de Badajoz que se celebrará el próximo 27 de septiembre en Almendralejo, con seis novillos de la ganadería 'Talavante', donde se anunciarán los tres novilleros que mejor clasificación hayan obtenido en las actuaciones que han tenido lugar el 30 de agosto en Mérida, el 7 de septiembre en Don Benito, en la novillada del 13 de septiembre en Olivenza y otra del 20 de septiembre en Fregenal de la Sierra.

En el caso de Olivenza, se lidiarán seis novillos de la ganadería 'Herederos de Bernardino Píriz' a manos de los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Badajoz, Manuel Rueda y Sergio Sánchez, y el novillero portugués perteneciente a la Escuela Taurina de Villafranca de Xira, Duarte Silva.

El espectáculo en el coso oliventino, que tendrá lugar este domingo, a las 17.30 horas, estaba previsto inicialmente que fuera abierto al público y con entrada gratuita. Sin embargo, el Ayuntamiento de Olvienza anunció el pasado 7 de septiembre que ante el aumento de casos sospechosos y confirmados de infección por Covid-19 en el municipio, y para prevenir posibles casos que pudiesen generarse en días sucesivos, la novillada se realizará a puerta cerrada, recordando a la afición que la misma será televisada en Canal Extremadura.

Participantes en la presentación del ciclo de clases prácticas. DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

El Ciclo de Clases Prácticas

El vicepresidente tercero y diputado delegado del Área de Cooperación Internacional y Tauromaquia, Ramón Ropero Mancera, junto con el alcalde de Olivenza y diputado provincial de Transformación Digital y Turismo, Manuel José González Andrade, y la concejala de Cultura de Fregenal de la Sierra, María Isabel Reviriego Romero, presentaron el pasado 25 de agosto en la plaza de toros de Badajoz, sede de la Escuela Taurina de Badajoz, el VIII Ciclo de Clases Prácticas de Escuelas Taurinas-Trofeo de la Diputación Provincial. También estuvieron presentes los maestros Luis Reina y Luis Reinoso 'El Cartujano' y alumnos de la Escuela del Patronato de Tauromaquia.

Publicidad

Ramón Ropero destacó que este año, por las dificultades consabidas por la pandemia del coronavirus, se ha intentado que la Escuela Taurina de la Diputación de Badajoz continuara su actividad con la mayor normalidad posible. De hecho, según indicó, «a lo largo de los últimos meses hemos hecho distintas promociones en el campo con diversos ganaderos que nos han cedido vaquillas y novillos, consiguiendo ser un ejemplo como escuela para el resto de España».

El vicepresidente recordó que la Diputación ha programado 15 corridas este año por la provincia y que este ciclo de clases prácticas está compuesto por cinco novilladas en Mérida, Don Benito, Olivenza, Fregenal de la Sierra y Almendralejo, estas tres últimas televisadas por Canal Extremadura. Ropero no quiso olvidar en su intervención a Luis Reina, director artístico de la escuela pacense, por sus 40 años como torero. Además, ha incidido en que todos los eventos contratados por la Diputación de Badajoz van a realizarse con el empresario Joaquín Domínguez.

Publicidad

Ropero, ante el temor de los ciudadanos, manifestó su esperanza de que el ciclo se complete y que todas y cada una de las corridas previstas con clases prácticas se puedan llevar adelante con la prevención adecuada y el cumplimiento de los requisitos necesarios. No ha olvidado las próximas citas de la Escuela Taurina pacense en Madrid, Castilla y León y Andalucía, donde Eric Olivera está realizando una magnífica actuación.

Ante las dificultades surgidas por la pandemia, Ramón Ropero quiso agradecer igualmente la colaboración de los alcaldes y concejales responsables de las plazas de toros donde se están celebrando los eventos taurinos de la Diputación Provincial. «Prácticamente -añadió- todos los ganaderos de la provincia van a recibir algún tipo de contratación, pues aparte de los 15 certámenes antes mencionados hemos seleccionado entre 8 y 10 plazas de toros de localidades pacenses para novilladas con los chavales de la escuela».

Publicidad

Actualmente, la Escuela Taurina de la Diputación cuenta con 38 alumnos, dos chicas entre ellos.

Programación

Este octavo ciclo comienzó en Mérida el pasado 30 de agosto con novillos de la ganadería Guadalest para Fran Amaya y Eric Olivera, de la Diputación de Badajoz, y Mario Navas, de la Diputación de Salamanca.

La siguiente novillada se celebró en Don Benito el 7 de septiembre con novillos de 'El Quintanar' de Zalamea de la Serena. Los novilleros fueron Yeray Gómez y Emiliano Ortega, ambos de la Escuela Taurina pacense, y un alumno de la Asociación Andaluza de E.T. Pedro Romero.

Publicidad

Este domingo, 13 de septiembre, el coso de Olivenza acogerá la siguiente novillada con seis ejemplares de la ganadería 'Herederos de Bernardino Píriz' con Manuel Rueda y Sergio Sánchez por la Diputación pacense y Duarte Silva proveniente de la Escuela portuguesa de Villafranca de Xira.

Fregenal de la Sierra tiene previsto celebrar su novillada el 20 de septiembre con reses del 'Marqués de Villalba de Los Llanos' (Alconchel). Participarán por la Escuela Taurina de Badajoz, David Noble y Sergio Domínguez, junto con Felipe Martinho por la Escuela lusa de Moita.

Noticia Patrocinada

El ciclo se cerrará el 27 de septiembre en Almendralejo con una gran final donde torearán los tres primeros clasificados de las anteriores novilladas. Los novillos pertenecen a la ganadería oliventina de 'Talavante'.

Los premios consisten en trofeo y capote de brega para el primer clasificado; trofeo y muleta para el segundo; y trofeo para el tercero. Los trofeos son obras artísticas exclusivas de Ángel Vicente Pérez, de Cerámica Artística Villanovense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad