

En la mañana de este domingo, 17 de mayo, el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, ha hecho público en sus perfiles en redes sociales que desde el Servicio Extremeño de Salud se le ha comunicado que una de las dos personas que permanecían enfermas por coronavirus en la ciudad ha recibido el alta, por lo que se reduce a un único caso el de personas convalecientes por el contagio.
El primer edil oliventino, que ha deseado a la persona aún contagiada una pronta recuperación, ha asegurado que «aunque la situación sea mejor, tenemos que seguir cumpliendo con todas las recomendaciones sanitarias porque esto aún no ha terminado», en clara alusión a las normas de flexibilización de a desescalada que se vienen aplicando en los últimos días.
González Andrade ha recordado también que Olivenza, al encontrarse entre los municipios de mayor población de Extremadura, debe seguir manteniendo franjas horarias a partir de este lunes, 17 de mayo, período en que la región se encuentra en la denominada fase 1 de la desescalada.
«Lo importante es ir superando la crisis sanitaria», ha asegurado el alcalde, añadiendo que «cuánto antes termine ésta, menos durará la crisis social y económica que la acompañará y sobre la que tenemos que trabajar para que no la paguen los de siempre».
Y es que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha comunicado a los presidentes autonómicos este domingo la intención del ejecutivo estatal de eliminar las franjas horarias en la fase 1 para realizar determinadas actividades en los núcleos de población de hasta 10.000 habitantes, como viene ocurriendo en los que tienen 5.000 o menos.
De este modo, los habitantes de estos municipios podrán hacer deporte y salir a pasear a cualquier hora entre las 06.00 y las 23.00 horas pues «no hay ningún peligro de aglomeraciones».
El establecimiento de franjas horarias para realizar actividades entró en vigor el 2 de mayo para regular determinadas actividades, salidas de niños, mayores y deportistas, en todo el territorio, a excepción de los municipios de menos de 5.000 habitantes.
Así, los municipios extremeños que seguirán teniendo franjas horarias son 13: Cáceres, Badajoz, Mérida, Coria, Villanueva de la Serena, Zafra, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Almendralejo, Don Benito, Villafranca de los Barros, Olivenza y Montijo. Todos ellos superan los 10.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.