Borrar
José Manuel López, Manuel J. González, María Dolores Méndez y Carmen Molina. CEDIDA
'Oliventia' revive el pasado medieval oliventino con la gastronomía como protagonista

'Oliventia' revive el pasado medieval oliventino con la gastronomía como protagonista

Las jornadas transfronterizas sobre historia medieval, el mercado medieval rayano, el concurso de tapas y pinchos medievales y un concurso de repostería, entre las principales actividades

Jueves, 14 de noviembre 2019, 03:42

El programa 'Oliventia, Degusta el Medievo' revivirá entre el 13 y el 17 de noviembre el pasado medieval de Olivenza con la gastronomía como protagonista y «recurso estrella», junto a actividades destinadas a todos los públicos como las V jornadas transfronterizas sobre historia medieval, el mercado medieval rayano o el Concurso de repostería 'Asubía'.

'Oliventia' nació hace más de una década gracias a la colaboración de un grupo de trabajo publico-privado enmarcado dentro de los trabajos del Polo de Innovación de Olivenza como fiesta turístico-cultural, dentro de la cual se enmarca el Concurso de Tapas y Pinchos Medievales.

Este concurso este año cuenta con 10 participantes y un establecimiento invitado y que llega a su XIII edición, en relación a la cual el alcalde oliventino y diputado provincial, Manuel José González Andrade, ha recordado este miércoles que el ganador del concurso participa en el certamen nacional que este año se ha desarrollado en Estella (Navarra).

De esta manera, 'Oliventia. Degusta el Medievo' se trata de un producto turístico gastronómico se desarrolla en el mes noviembre para dar a conocer la época medieval en la que se fundó Olivenza, que «queda patente» en muchos de sus enclaves, y está organizado con la colaboración de la Diputación de Badajoz, el Ayuntamiento de Olivenza, Interreg, Alqueva y el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana'.

'Oliventia' se enmarca además en una serie de actividades culturales, históricas y de recreación de época con un «acento importante» en las actividades relacionadas con la gastronomía que el ayuntamiento de esta localidad pone en marcha para impulsar el turismo en el municipio y potenciar y dinamizar el desarrollo económico del sector hostelero en un mes de transición, como ha destacado Manuel José González Andrade.

González Andrade ha estado acompañado en la presentación de esta decimotercera edición por la diputada provincial de Transparencia y Atención al Ciudadano, María Dolores Méndez Durán; el concejal de Turismo de Olivenza, José Manuel López Guisado; y la técnico superior de la Oficina de Proyectos Europeos, Carmen Molina Chaves.

María Dolores Méndez ha destacado por su parte que 'Oliventia' se ha convertido en una cita «marcada» en el calendario de la comarca y, «cada vez más», en las agendas de las ciudades más cercanas, como Badajoz o las localidades portuguesas rayanas.

Ha valorado además que este evento de carácter transfronterizo permite conocer «más y mejor la ciudad, su historia, costumbres y actividades que no dejan de sorprendernos», a la vez que ha añadido: «si uno de los objetivos más importantes de la diputación es que nuestros pueblos estén vivos, Olivenza es un ejemplo porque mantiene durante todo el año un amplio calendario cultural, histórico, patrimonial o natural-deportivo con ese recurso impresionante como es el Gran Lago de Alqueva».

Cartel de 'Oliventia 2019'. CEDIDA

Para todos los públicos

El alcalde oliventino ha explicado que este año 'Oliventia' concentra sus actividades, destinadas a todos los públicos, durante una única semana favoreciendo así tanto a oliventinos como a turistas la asistencia a todas las iniciativas programadas para esta edición, en la que destacan el concurso de tapas, las V jornadas transfronterizas sobre historia medieval, el Mercado Medieval Rayano, talleres infantiles, el concurso de repostería 'Asubía' o las catas de productos gastronómicos.

Dentro del concurso de tapas y pinchos medievales, con la particularidad de solo poder utilizar productos que estuvieran en Europa antes del descubrimiento de América, se podrán degustar tapas a 2,5 euros, como la 'Tosta Medievo', 'Bombarda Criolla', 'Chuletitas de cordero al estilo Rey', 'La Mesta', 'El Tesoro Vikingo', 'Flamenquín de calabacín en salsa de setas', 'Sahiq', 'Turbante de solomillo con pera', 'Manzana asada con carrillera al vino tinto' y 'Manjar del Rey'. Varias de estas tapas se podrán probar en el tradicional Día de la Tapa que tendrá lugar el domingo 17 de noviembre en los soportales de la Cámara Agraria.

En cuanto a las V Jornadas Transfronterizas sobre Historia Medieval, las ponencias históricas tendrán lugar el 14 y 15 de noviembre en el Museo de Olivenza mientras que la zona comercial se habilitará del 15 al 17 de noviembre entre la Plaza de Ignacio Frade y los soportales de la Cámara Agraria de Olivenza.

Este año las jornadas históricas de corte medieval se iniciaron el 14 de noviembre, a las 19.00 horas, en la sala de usos múltiples del museo oliventino con una exposición sobre la heráldica institucional de Olivenza, que ofreció Rubén Báez Hernández. También, el viernes 15 de noviembre, se abordará a las 18.00 horas el retorno de los judíos de Portugal a España en el siglo XVII contando con la presencia de la profesora María Antonia Bel Bravo, y a las 19.00 horas se profundizará en la actuación de la Inquisición en Olivenza entre los años 1640 y 1715 a cargo del profesor João Dos Santos Ramallo Cosme.

Extramuros a la ciudadela medieval de Olivenza y dentro del Castillo que acoge el Museo Etnográfico 'González Santana', tendrán lugar la mayoría de actividades como el Campamento y Mercado Medieval donde se recreará la vida de la época con ambientación y animación de personajes medievales, narración de historias y leyendas populares.

El mercado será visitable del 15 al 17 de noviembre de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 23.00 horas en los lugares indicados, plaza de Ignacio Frade y soportales de la Cámara Agraria de Olivenza. La zona comercial se ambientará con la recreación de un campamento medieval como en otras ocasiones y también con diferentes propuestas que son: primer taller de leyendas bajo las estrellas (viernes 15 de noviembre, a las 22.30 horas, en la plaza de Santa María del Castillo) y un pasacalle nocturno (sábado 16 de noviembre, a las 22.00 horas, desde la plaza de Ignacio Frade), entre otras actividades.

Respecto a las catas, en esta edición se ofertarán una de queso y cerveza y otra de vino, especias, aceite y chocolate y, además, volverá a celebrarse el concurso de repostería popular 'Asubía' y un pasacalle nocturno.

'Oliventia, Degusta el Medievo' se enmarca este año en el proyecto 'Rutas y Desarrollo Cultural Lago Alqueva 2020', cofinanciado por fondos Feder con cargo al Programa de Cooperación Interreg V España-Portugal (Poctep) y por la Diputación de Badajoz junto al consistorio de la localidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'Oliventia' revive el pasado medieval oliventino con la gastronomía como protagonista