El maestroy escritor Narciso Rodríguez Zarallo. CEDIDA

El oliventino Narciso Rodríguez lanza su último libro 'Autismo, conducta y colegio'

Rodríguez es maestro especialista en Pedagogía Terapéutica y Experto Universitario en TEA, Trastorno del Espectro Autista, ejerce en el Colegio Santa Teresa de Badajoz desde hace más de treinta años

Martes, 26 de septiembre 2023, 22:33

'Autismo, conducta y colegio' es el título del último libro del oliventino Narciso Rodríguez Zarallo, más conocido como Chicho.

A principios de septiembre este manual ha sido publicado con el ánimo, según el autor, de «aportar claves prácticas para abordar de manera efectiva las conductas problemáticas del alumnado con autismo en el entorno del colegio».

Chicho Rodríguez, es maestro especialista en Pedagogía Terapéutica y Experto Universitario en TEA, Trastorno del Espectro Autista. Ejerce en el Colegio Santa Teresa, de Badajoz, desde hace más de treinta años y compagina su trabajo con la impartición de formación y divulgación de temas relacionados con la inclusión educativa de niños con autismo.

Ha colaborado con numerosas instituciones públicas y privadas. Sus anteriores libros son 'Programas de patio, una experiencia inclusiva', 'El niño con autismo en la escuela' y 'Casos prácticos. El niño con autismo en la escuela'.

Y su última publicación, 'Autismo, conducta y colegio' en la que se ofrecen las herramientas necesarias para conseguir un análisis de los aspectos que pueden originar estas conductas en el alumnado con autismo para poder así efectuar una intervención eficaz que las prevengan y traten.

Publicidad

El TEA (Trastorno del Espectro Autista) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente las habilidades de comunicación, interacción social, flexibilidad de conducta y pensamiento de la persona. Presenta una variabilidad de manifestaciones muy diferentes de unos casos a otros. Se ha venido produciendo, en las últimas décadas, un importante aumento de la prevalencia. En España se estima que puede haber unas 480.000 personas con TEA y que uno de cada cien niños nace con esta condición, este incremento puede explicarse, al menos en parte, por el aumento de la precisión del sistema de diagnóstico.

La presencia de niños con autismo en las aulas de los centros educativos es creciente y precisa, entre otros factores, de una formación muy específica del profesorado.

Los alumnos con autismo pueden desarrollar determinadas conductas reactivas al entorno, y a causas intrínsecas, que pueden condicionar de manera muy importante su inclusión educativa. El talón de Aquiles de esta inclusión pueden ser determinadas conductas problemáticas de forma que un niño tenga que transitar hacia fórmulas menos inclusivas (aulas especializadas o centros especiales). Los niños con autismo hacen un gran esfuerzo por intentar adaptarse a un entorno que no siempre es sensible a sus necesidades y capacidades y tienen que esforzarse el doble para conseguir la mitad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad