Borrar
Jesús Orando en el Huerto . CEDIDA
Los oliventinos se vuelcan con su amplia, variada y venerada Semana Santa
Semana Santa

Los oliventinos se vuelcan con su amplia, variada y venerada Semana Santa

Las procesiones comenzaron el 5º domingo de Cuaresma, domingo de pasión, con Nuestro Señor de los Pasos Patrón de Olivenza, acto previo a los de Semana Santa

Martes, 11 de abril 2023

Olivenza ha disfrutado de todos y cada uno de los actos, que tanto previamente como dentro de la Semana Santa, se han llevado a cabo en estos días.

La tradición y el fervor religioso se han dado la mano en una serie de procesiones en las que las distintas Cofradías y Hermandades oliventinas se esmeran en sacar sus pasos ricamente ornamentados.

Procesión de Nuestro Señor Jesús de los Pasos

Las procesiones de Olivenza han dado comienzo el pasado 26 de marzo, 5º domingo de Cuaresma y domingo de Pasión con la fiesta de Nuestro Señor Jesús de los Pasos, Patrón de Olivenza.

La procesión del Patrón llevaba tres años sin realizar su recorrido habitual, dos años debido a la pandemia y un tercero porque se hizo de manera extraordinaria para visitar las Residencias de Mayores de Olivenza.

La imagen hizo parada ante los pasos: 'Jesús con la Cruz a Cuestas', 'Jesús encuentra a su Madre', 'El Cirineo ayuda a Jesús', 'La Verónica enjuga el rostro de Jesús' y 'Jesús cae por segunda vez'. La procesión contó con la Filarmónica de Olivenza.

Procesión de Nuestra Señora de la Dulce Mirada y del Santísimo Cristo del Perdón

Otro de los actos previos a la Semana Santa ha sido el protagonizado por la 'Asociación parroquial del Sagrado Corazón de Jesús', realizado el pasado 31 de marzo, viernes de Dolores. En este día la Asociación sacó en procesión a las imágenes de Nuestra Señora de la Dulce Mirada y del Santísimo Cristo del Perdón, las cuales no salían desde 1979. Las calles de la barriada del Sagrado Corazón se volvieron a engalanar como antiguamente con flores y macetas.

Pregón de Semana Santa

El pregón se celebró el pasado 1 de abril en Santa María del Castillo y corrió a cargo del delegado episcopal de medios de comunicación, periodista, escritor y director del semanario Iglesia en Camino, Juan José Montes. El delegado estuvo acompañado por los párrocos de Olivenza, Francisco J. Romero Galvál y Jesús Chacón Jiménez y por el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade. El acto fue amenizado por la Sociedad Cultural 'La Filarmónica' de Olivenza. El acto contó con las Juntas Directivas de las Hermandades y Archicofradías y numerosos vecinos.

Domingo de Ramos

La Borriquita procesionó desde la Capilla de San Francisco hasta Santa María del Castillo, tras la bendición de los Ramos realizada en el Convento de San Francisco.

La primera procesión oficial de la Semana Santa congregó a una gran cantidad de fieles que asistieron después a la eucaristía del Domingo de Ramos en la Iglesia de Santa María del Castillo.

Lunes Santo

El lunes procesionaron la Cofradía de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores 'Los Obreros', portadas por 30 y 38 costaleros, respectivamente. La virgen que estrenó un palio fue acompañada por la Filarmónica de Olivenza, mientras que el Jesús Nazareno procesionó con la Banda de cornetas y tambores Jesús Resucitado de Badajoz.

Martes Santo

Este día procesionaron la estación de penitencia de la Hermandad y Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de las Angustias.

Miércoles Santo

La Eucaristía del miércoles Santo se celebró en la Capilla del Espíritu Santo de la Santa Casa de Misericordia, procesionando la

estación de penitencia de la Hermandad y Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de las Angustias, Nuestro Señor Atado a la Columna, Jesús de la Caña Verde y María Santísima de la Esperanza.

Fundada en 1956, tiene 565 hermanos. Su indumentaria es una túnica burdeos, capuz y capa blanca. En la procesión hubo hermanas ataviadas con la tradicional mantilla.

Abrió la procesión la Banda de Tambores de la Hermandad con los pasos, 'La Flagelación de Jesús' que fue portado por 24 costaleros y la Banda de Cornetas y Tambores 'Santísimo Cristo del Humilladero' de Cáceres.

El segundo de los pasos fue 'Nuestra Señora de la Esperanza', portado por 24 costaleros con la Banda de Música 'Guzmán Ricis' de Barcarrota. Este paso ha cumplido 30 años desde su primera salida procesional.

'La Oración de Jesús en el Huerto de los Olivos', portado 24 costaleros, fue acompañado por la Agrupación Musical Oliva de Mérida.

Jueves Santo

El jueves Santo se realizó la celebración de la cena del Señor y la procesión del Santísimo hacia el Monumento. Además, se realizó la procesión de las Banderas de la Hermandad de la Misericordia y la estación de penitencia de la Hermandad y Cofradía del Descendimiento. Así mismo se llevó a cabo la hora Santa en el Monumento.

Origen

La Hermandad de la Misericordia fue fundada en 1501, tiene 170 hermanos y su indumentaria es de hopa o balandrán.

Esta procesión se desarrolla cada jueves con diez banderas (lienzos), de principios del siglo XVIII, que representan la Pasión y Muerte de Jesucristo, a excepción de los que representan como tema a la Virgen de la Misericordia, quien cobija bajo su manto a todo el pueblo portugués. A esta peculiar procesión, que también sale con un pequeño Cristo, tallado en 1818 por el escultor real portugués Joquim Joze de Barros, la acompañó la Filarmónica de Olivenza.

Viernes Santo

En la madrugada del viernes procesionó la estación de penitencia de la Hermandad y Cofradía del Descendimiento con dos pasos: 'Paso de Misterio' con el Santísimo Cristo del Descendimiento, portado por 28 costaleros, y acompañado de timbal y matraca y el paso: de María Santísima de la Soledad, portada por 30 costaleros, y acompañada de timbal y matraca. Fundada en 1952, tiene 460 hermanos. Su indumentaria es túnica blanca con capuz negro y cincho de esparto.

Así mismo, procesionaron el Santo Entierro de la Real Archicofradía de Nuestro Señor de los Pasos, Nuestra Señora María Santísima de la Soledad y la procesión del Silencio con la Virgen de los Dolores.

La Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos fue fundado en 1579, tiene 871 hermanos. Su indumentaria es hopa o capa morada. Procesionaron el viernes Santo con el Cristo Yacente.

La Cofradía de Jesús Nazareno fue fundada en 1954, tiene 517 hermanos. Su indumentaria es túnica y capuz morados, y capa negra y procesionó el viernes Santo con el Paso de San Juan.

La hermandad y Cofradía del Descendimiento fue fundada en 1952, tiene 460 hermanos. Su indumentaria es túnica blanca con capuz negro y cincho de esparto y procesionó el viernes Santo con la Exaltación de la Cruz.

La Hermandad de Nuestra Señora María Santísima de la Soledad fue fundada en 1948, tiene 457 hermanas. Su indumentaria es vestido negro y ataviadas con mantilla y portando un faro y procesionan con la Santísima Virgen de la Soledad.

La Hermandad y Cofradía de la Oración en el Huerto salieron representadas con su Bandera de Sangre, acompañadas por la Sociedad Cultural Filarmónica de Olivenza y la banda de tambores de la Cofradía de Jesús de Nazareno.

El Sábado Santo se realizó la Gran Vigilia de la Pascua de Resurrección y la bendición del fuego en la plazuela de Santa María Magdalena.

Domingo de Resurrección

El último día de la Semana Santa se realizó la procesión Sacramental y Bendición de los Campos. Organizado por la Comunidad Parroquial, junto con la Hermandad de Nuestra Señora, María Santísima de la Soledad.

La procesión estuvo acompañada musicalmente por la Filarmónica de Olivenza, y pasó por la recién rehabilitada Puerta del Calvario, entre otros enclaves.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los oliventinos se vuelcan con su amplia, variada y venerada Semana Santa