Hasta el pasado 16 de abril pasado pudo verse en la planta alta del Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' de Olivenza la exposición 'ADMO, 25 años latiendo', que recoge 25 carteles que repasan la historia de la Asociación de Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) y ponen de manifiesto cómo se han adaptado a las nuevas tendencias y estilos.
Los carteles de la exposición están agrupados en cuatro bloques unidos por el denominador común que es transmitir los valores del colectivo extremeño: el fomento de la donación, las acciones de atención a pacientes, jornadas, y comunicación y sensibilización.
En la inauguración, que tuvo lugar el pasado 6 de abril, estuvieron presentes el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade; la presidenta de la ADMO, Virtudes Carrasco Fuentes; la directora técnica de ADMO, Paqui Tello Rastrollo; además del director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, entre otras autoridades.
Sensibilizar a la población sobre la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical y aumentar el número de donantes de la región es uno de los objetivos principales de la ADMO. Dentro del bloque 'Fomento de la donación' se recogen varios carteles que visibilizan esta labor de la ADMO.
El programa anual de ocio terapéutico de ADMO, que se complementa con actividades dentro de los hospitales, estuvo presente en esta exposición también bajo el epígrafe 'Acciones de atención a pacientes'. Esta línea de actuación busca atender diferentes demandas lúdicas, culturales y recreativas visitando diferentes localidades.
Publicidad
ADMO es una entidad de ámbito regional que participa en encuentros nacionales e internacionales en los que se fomenta la donación de médula ósea, cordón umbilical y leche materna, como pudo verse en la sección de la exposición denominada 'Jornadas'. Entre ellas destacan la I Jornada Transfronteriza y la Jornada 2019 sobre donación de cordón umbilical y leche materna, entre otras.
El ya mencionado objetivo de sensibilización va estrechamente unido en ADMO con la promoción de valores como la solidaridad o la inclusión, entre otros, y así se puede ver en los carteles que conforman el bloque 'Comunicación y sensibilización'.
Publicidad
Fundada y presidida por la alconchelera María Virtudes Carrasco Fuentes, la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) emprendió su camino en el año 1996, aunque se constituye formalmente como asociación el 21 de enero de 1997, con el principal objetivo de promocionar y concienciar a la población extremeña sobre la importancia que tiene la donación de médula ósea.
En 2012 la ADMO fue declarada Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior del Gobierno de España y en 2014 galardonada con la Medalla de Extremadura.
En la actualidad, la asociación cuenta con sede en Badajoz, situada en el número 31 de la avenida Sinforiano Madroñero, y con un despacho para atender a donantes y pacientes en el Hospital Universitario de Badajoz. Dispone también de dos espacios en Cáceres, uno en el Centro Cultural 'Rodríguez Moñino' y otro de atención de psico-oncología en el Hospital San Pedro de Alcántara.
Publicidad
El Ayuntamiento de Olivenza ha colaborado en los últimos años con la Asociación en la realización de actividades como, por ejemplo, el serigrafiado en los pasos de peatones de la localidad bajo el lema 'Dona médula, dona vida', con el objetivo de concienciar a la población oliventina en la donación de médula ósea.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.