Borrar
Asistentes a la presentación. CEDIDA
Olivenza asistió a la presentación del proyecto transfronterizo 'Kaminos de Sefarad al nuevo mundo'

Olivenza asistió a la presentación del proyecto transfronterizo 'Kaminos de Sefarad al nuevo mundo'

El objetivo del mismo es el de aunar ambos lados de la frontera a través de un recorrido físico, en forma de ruta turística, por las aldeas, pueblos y ciudades de España y Portugal que vieron hace más de 500 años atrás el paso del pueblo sefardí camino del nuevo mundo

Miércoles, 12 de octubre 2022, 14:12

El pasado 6 de octubre la Biblioteca Municipal de la población portuguesa de Elvas acogió la presentación del proyecto transfronterizo 'Kaminos de Sefarad al nuevo mundo'.

A dicha presentación asistieron el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, representantes de la Junta de Extremadura, de Turismo del Alentejo e Ribatejo, de Elvas y Badajoz, así como responsables de la iniciativa 'Háblame de Sefarad'.

Desde este proyecto se pretende crear un recorrido físico, en forma de ruta turística, por las aldeas, pueblos y ciudades de España y Portugal que vieron hace más de 500 años atrás el paso del pueblo sefardí camino del nuevo mundo.

Esta ruta turística e histórica discurriría por los pueblos transitados por el pueblo judío al ser expulsados de España en 1492, en su camino a Portugal en el cual Olivenza fue un paso muy transitado.

El municipio de Olivenza participaría en el camino que recorre el Alentejo y Badajoz. Tras la reunión se va a elaborar un proyecto de cooperación transfronteriza para presentarlo a la nueva convocatoria de los fondos Interreg Poctep.

Háblame de Sefarad

Háblame de Sefarad es una iniciativa conjunta de Walter Wasercier y Exdukere fundadores avalados por una larga trayectoria en sus respectivos ámbitos profesionales, según señalan en su web, el turismo y la difusión del patrimonio, que comparten la visión sobre el presente y futuro del legado judeo-sefardí en España.

En el año 2018 deciden desarrollar un proyecto conjunto enfocado a la difusión del patrimonio material e inmaterial sefardí, tanto dentro como fuera de España.

Convencidos de la capacidad de sus propuestas para motivar y potenciar la protección y la difusión del patrimonio y la cultura Sefardí, con las que «no olvidar» y «recuperar la memoria» son las claves para conseguir un mundo más inclusivo.

Una de las vertientes más enriquecedoras del legado judío de la península Ibérica son los viajes, especialmente diseñados, para conocer in situ la vida del pueblo judío en Sefarad.

Es esta una historia milenaria que, va desde la llegada a estas tierras tras la destrucción del segundo templo de Jerusalén a través del recorrido de muchos rincones en los que nos encontraremos con la historia, las costumbres, tradiciones, gastronomía y por supuesto legado pasando por el decreto de expulsión en 1492 y llegando a la vida judía en nuestros días.

Son cientos las ciudades, pueblos y aldeas en las que vivieron los judíos hasta su expulsión.

Háblame de Sefarad se apoya en tres pilares: educar, viajar y reflexionar, para valorar, conservar y difundir la cultura material e inmaterial de los pueblos que produzcan experiencias significativas en los participantes.

Con el proyecto 'Kaminos, de Sefarad al nuevo mundo' se quieren crear rutas que se puedan recorrer tanto a pie como en bicicleta o en vehículo (coche, autobús, caravana, etc.).

El objetivo es que a lo largo del recorrido haya un hilo histórico construido a través de relatos y experiencias, que le irán dando al viaje y al viajero la posibilidad de conocer el legado judío, mientras que recrea y comprende los dilemas a los que se enfrentaron los judíos en su salida hacia lo desconocido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Olivenza asistió a la presentación del proyecto transfronterizo 'Kaminos de Sefarad al nuevo mundo'