

Como cada año Olivenza conmemora uno de los episodios más apasionantes de su Historia reciente como es el del milagro del arroz, ocurrido el 23 de enero de 1949.
En este 74 aniversario la Parroquia de Santa María de Olivenza celebra un triduo en honor a San Juan Macías por cuya intercesión ocurrió el milagro. El mismo se está desarrollando los días 21,2 2 y 23 de enero.
Para el lunes 23 de enero se realizarán las siguientes actividades: catequesis, triduo en Santa María, oración en la capilla del milagro habrá una oración eucarística de 12.00h a 13.00 horas para que todas las personas que puedan visitar la capilla y hagan un rato de reflexión.
En Santa María se realizará la solemne Eucaristía para conmemorar el milagro a las 19.30 de la tarde.
Además, Nani Antúnez dará a conocer su libro sobre el milagro para hacer una reflexión vivencial sobre el mismo.
Desde la parroquia de Santa María se invita a todos a participar en este aniversario. «El milagro del arroz dignifica nuestra parroquia y sigue animando, por mediación de San Juan Macías a servir a los pobres desde nuestra Cáritas parroquial. Nos debemos sentir orgullosos de que Dios haya querido manifestarse en Olivenza por mediación de San Juan Macías, de este modo tan extraordinario».
El milagro de san Juan Macias
San Juan Macias fue canonizado, reconocido como Santo, por la Iglesia el 28 de septiembre 1975 por Pablo VI. Fue el milagro del arroz ocurrido en Olivenza el que sirvió de reconocimiento para su santidad. Este hecho es, junto con la multiplicación de los panes y los peces el único hecho de este tipo (multiplicación de alimentos) reconocido por la Santa Sede.
El 23 de enero de 1949 la cocinera de la Institución Hogar de Nazaret, Leandra Rebollo, natural del pueblo de San Juan Macías, nombró al entonces beato al ver que la familia pudiente que había quedado en llevar alimentos para los pobres no se habían presentado. Se dispuso a calentar la pequeña olla de arroz para dar de comer, al menos a una familia, mientras murmuraba «Ay, beato Juan Macias tus pobres sin comer «. De repente, el arroz empezó a rebosar en la olla de tal forma que tenían que vaciarla poque no paraba de rebosar arroz, el cual llegó para dar de comer a todos los pobres presentes. Este hecho fue reconocido como milagro oficial por la Iglesia Católica en 1974.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.