Borrar
La conmemoración se desarrolló en la fachada del Ayuntamiento. CEDIDA
Olivenza celebra el Dia Mundial de la Lengua Portuguesa

Olivenza celebra el Dia Mundial de la Lengua Portuguesa

La conmemoración incluye la visita guiada a la exposición 'El viaje de Fray Henrique' y a la muestra 'Patrimonio Inmaterial Rayano' que se realizarán en la tarde de este 7 de mayo

Martes, 7 de mayo 2024, 14:42

Los actos para conmemorar el Dia Mundial de la Lengua Portuguesa comenzaron el pasado 6 de mayo delante de la fachada del Ayuntamiento.

Las Jornadas divulgativas de este día comenzaron con la lectura de la Carta de 'Pero Vaz de Caminha', que narra el viaje que realizó la expedición de Pedro Álvares Cabral a Brasil, donde iba el que fuera Obispo de Olivenza, Fray Henrique de Coimbra.

Este documento está considerado el primer documento de la literatura brasileña y de gran importancia histórica para Portugal, y fue leído por el alumnado del IES Puente Ajuda y de las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza.

Este acto organizado por el Ayuntamiento, a través del Aula de Lengua y Cultura Portuguesa, contó el alcalde Manuel J. González, quien destacó «la suerte y riqueza de haber nacido en La Raya y poder hablar una lengua que es hablada por 230 millones de personas, como es la portuguesa».

«Una posibilidad que tenemos los oliventinos, como enorme potencial, es la de poder formar parte en 2019 Uccla, Unión de Ciudades Capitales de la Lengua Portuguesa que permite intercambios comerciales y empresariales» señaló el regidor.

Las jornadas en torno al Día Mundial de la Lengua Portuguesa continuarán hpy día 7 en la Universidad Popular con la visita guiada a la exposición 'El viaje de Frai Henrique' y la realización de la performance 'Vozes da Fé em um Novo Mondo' por el CEMPEC-Porto Seguro (Brasil), a las 18.00h.

Además, a las 19.00h se hará otra visita guiada en el Museo Etnográfico Extremeño 'González Santana' a la exposición 'Patrimonio Inmaterial Rayano ¿Cómo hablamos y vivimos en la Frontera Hispano-Portuguesa.

La Raya ha conformado, a lo largo de la historia, un mosaico lingüístico riquísimo, fruto del trasvase de personas y con ellas, de su léxico, de sus lenguas.

Esta exposición podrá visitarse hasta el 12 de mayo, fruto del trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación Frontespo, creado en 2015 por la Universidad de Alcalá, permitirá, a través de paneles, conocer los objetivos con los que nació el proyecto, localizar las diferentes hablas de la frontera hispano-lusa, los distintos nombres que se suelen dar a una misma palabra a lo largo de La Raya.

Es un corpus oral en el que se invita a curiosear en el fruto de las más de 350 horas grabadas de conversación con personas de ambos lados, en los que se cuentan historias sobre el contrabando, fiestas, matrimonios… Es importante consultar los códigos QR. Los topónimos también están presentes, pues permiten mostrar las influencias de las diferentes lenguas. Los dos últimos paneles nos acercan a detalles de la historia y al portugués dialectal que se habla en las localidades que recorrerá la exposición: Olivenza, Cedillo y Herrera de Alcántara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Olivenza celebra el Dia Mundial de la Lengua Portuguesa