Borrar
Entrada principal del Centro de Salud de Olivenza. J.M.M.P.

Olivenza cierra el mes de septiembre con 35 personas enfermas por Covid-19

La ciudad resiste de momento la segunda ola del virus sin casos graves y dos grupos de escolares reincorporados ayer de la Escuela Infantil 'El Escondite' por un contagio en su comunidad educativa

Jueves, 1 de octubre 2020, 20:41

Olivenza no está entre las poblaciones extremeñas que se están salvando de la segunda oleada del virus, pero tampoco se caracteriza por haber sido especialmente golpeada. No cuenta ni con casos graves ni las aulas de sus centros han tenido ninguna incidencia reseñable, más allá del cierre de dos grupos en la Escuela Infantil 'El Escondite', por el que han debido guardar cuarentena durante apenas dos semanas por una persona positiva de la comunidad educativa, reincorporándose a la normalidad el mismo 30 de septiembre los 22 niños/as a los que se les había realizado la PCR por ser contacto estrecho con resultado epidemiológico negativo.

Los 55 casos activos que han llegado a acumular durante el mes de septiembre son una cifra moderada en comparación con otras poblaciones, incluso más pequeñas, en las que se ha disparado el coronavirus.

Además, todo parece indicar que en estos momentos la presencia del virus en Olivenza está remitiendo, si se tiene en cuenta que el comportamiento de este resultó ser una escalera ascendente durante la primera quincena de septiembre y después ha ido paulatinamente descendiendo. Una retrospectiva del comportamiento del Covid-19 en la ciudad sitúa los dos primeros casos al arrancar el mes. Se da la circunstancia de que eso casos fueron confirmados por la dirección general de Salud Pública de la Junta de Extremadura directamente al alcalde oliventino, Manuel José González Andrade, iniciando así un cambio en la política informativa, que hasta entonces seguía un itinerario distinto, puesto que la información, antes de llegar al Ayuntamiento, pasaba por la coordinación de la Zona de Salud.

En cualquier caso, el 4 de septiembre se produce otro dato de interés para Olivenza: las autoridades sanitarias comunicaron una nueva alta, pero también notificaron los seis casos nuevos de contagios. Es decir, en la primera semana de septiembre había siete personas afectadas.

El día 7, jornada previa al Día de Extremadura, el alcalde de la ciudad anunció cinco nuevos casos positivos por Covid-19, elevando a 12 el total de casos en Olivenza. Ante esa escalada, el regidor pidió que la población que hubiese estado en contacto estrecho con algún ciudadano afectado por coronavirus (en las últimas 48 horas previas a los primeros síntomas, más de 15 minutos en lugar cerrado y sin mascarilla) debería ponerse en contacto enseguida con los servicios sanitarios, si no habían sido contactados previamente.

Tres nuevos casos

Dos días después, el 9 de septiembre, se declararon tres nuevos casos, elevando a 15 los contagios; el día 10 cinco más y el 12 se notificaron ocho, el récord hasta entonces, lo que ya hacían 28 infectados. Se da la circunstancia de que uno de los últimos se localizó en San Benito de la Contienda, primera pedanía donde se registran contagios confirmados.

La escalera siguió subiendo en las jornadas siguientes: el día 15 ya eran 30 los vecinos con Covid-19; 35, el día 16; 38, el día 17; 46, el día 18, en otra jornada con 8 positivos nuevos, que bajaron a 44 al registrarse dos altas epidemiológicas. La buena noticia de esas dos altas quedó empañada porque al día siguiente, el 19 de septiembre, se batió el récord diario: 10 infectados más, elevando a 54 la población afectada por el virus. Y el 20 hubo un nuevo caso, alcanzándose el tope hasta el momento de 55 casos.

HOY Olivenza contactó en aquellos días con Ángel Agustín Álvarez Córdoba, pediatra y coordinador del Centro de Salud de Olivenza, quien aclaró que la dirección general de Salud Pública de la Junta de Extremadura es a partir de entonces quien comunica a las alcaldías los datos sobre los positivos por Covid-19 y número de contactos, al igual que al ministerio de Sanidad, especialmente cuando se trate de brotes.

Los datos que se vienen trasladando diariamente no desvelan la identidad de las personas contagiadas, por lo que son estas quienes tienen el derecho a hacer público o no si están contagiadas; y, aunque sus entornos más inmediatos conocen de primera mano la situación y están siendo considerados como «contactos estrechos» una vez el equipo rastreador se lo comunican, las autoridades sanitarias les realizan las pruebas pertinentes a fin de tener localizados los posibles focos de infección.

Curva descendente

A partir del día 20 de septiembre, empiezan a producirse buenas noticias. A día 22 de septiembre las altas médicas redujeron a 51 los casos; el día 23 Salud Pública comunicó tres contagios y dos altas médicas, y al día siguiente una nueva alta médica que volvió a reducir los contagios a 51.

El 25 de septiembre, se notificaron dos nuevos contagios por coronavirus en la ciudad y uno en San Benito de la Contienda, llegando por tanto a 54 en total. Esta cifra se mantuvo al día siguiente, con los tres positivos y tres altas médicas. Y el día 27, además de cuatro altas, se confirmaron dos nuevos casos en San Benito; trece altas epidemiológicas el día 28, dos más el día 29 y otras dos el día 30 redujeron hasta 35 contagios en el municipio

Arco de desinfección

Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Olivenza se sigue difundiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias: higiene de manos, distanciamiento social, uso de mascarilla y el obligatorio confinamiento en caso de ser declarados positivos o contactos estrechos de personas que han dado positivos. Además, está descartando que haya eventos multitudinarios en la ciudad, de momento, hasta que la situación se revierta.

Con el objetivo de reducir el riesgo de expansión del virus y enfermedades en el acceso al edificio, el consistorio oliventino instalará un arco de automatización de protocolo Covid-19 en la residencia de mayores municipal 'Virgen de Guadalupe'. Además de controlar el cumplimiento del protocolo de seguridad, desinfectará los pies y tendrá un dispensador de gel hidroalcohólico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Olivenza cierra el mes de septiembre con 35 personas enfermas por Covid-19

Olivenza cierra el mes de septiembre con 35 personas enfermas por Covid-19