
«Olivenza y su comarca ofrecen muchas oportunidades para emprender»
GUILLERMO BORRALLO SEGADOR ·
Socio promotor de Extremporc, S.L.GUILLERMO BORRALLO SEGADOR ·
Socio promotor de Extremporc, S.L.En los momentos de crisis también afloran experiencias de éxito en el sector empresarial. Tal es el caso de Extremporc, S.L., que en sus pocos meses de vida ha logrado en convertirse en un referente en el sector de la venta y montaje de equipaciones agropecuarias en la región. Instalada en el polígono industrial de 'Ramapallas' de Olivenza, hoy cuenta con más de 30 trabajadores/as en nómina. Hablamos con Guillermo Borrallo Segador (Villanueva de la Serena, 28 de octubre de 1957), uno de los socios promotores.
−¿Qué le atrajo a un serón como usted a tierras oliventinas?
- Bueno, pues como todo en la vida, la casualidad y la fortuna de conocer a una gran mujer, que hoy es la persona que me hace feliz y que me da fuerzas para emprender nuevos retos empresariales en Olivenza y en la comarca.
− ¿Qué experiencia tiene en el mundo empresarial?
− Mi experiencia en el mundo de los negocios puede considerarse algo dilatada debido a mi edad. Pero lo cierto es que empecé demasiado joven, iniciando mi primera experiencia empresarial en 1982 en el sector del transporte en Madrid, desarrollando posteriormente un largo periplo en distintos sectores empresariales. Unas veces con más éxito y otras veces, desgraciadamente con menos éxito, pero desde luego siempre con la misma ilusión y esperanza de levantarme después de caer y de reflotar el barco cuando la tempestad de los riesgos económicos que asumimos los empresarios pone en peligro la navegación en el panorama socioeconómico.
− ¿Y qué es lo que más le gusta de Olivenza?
− De Olivenza y su comarca lo que más me gusta son las oportunidades que ofrece para emprender y, por supuesto, el carácter de su gente, lo agradecida que es y las ganas de querer hacer cosas. Hay otro aspecto que yo destaco de Olivenza y es su carácter transfronterizo y sus profundas raíces y conexiones con Portugal. La ciudad, como el resto de los municipios de la comarca, tiene un potencial socioeconómico enorme en este sentido que a veces percibo que no se está aprovechando lo suficiente.
− ¿Quiénes le acompañan en esta iniciativa empresarial en la ciudad?
− Esta nueva andadura empresarial en mi trayectoria no sería posible sin el gran ideólogo y padre de la 'criatura' que ahora está dando a la luz: Joaquín Ideas Ferrera, que además de cuñado y amigo mío, es el motor de esta iniciativa con la que pretendemos aprovechar las oportunidades que brinda el sector agropecuario en nuestra región, con el aprovechamiento del capital humano aquí existente y la introducción de un valor añadido a nuestro proyecto con la implantación de nuevos servicios y soluciones para la industria agroganadera. El tercer pilar de este proyecto es nuestro amigo común Carlos Reinaldo Marchionni Folgar, que con sus conocimientos y experiencia es una parte fundamental en la empresa. Y, por supuesto, no puedo olvidarme de las más de treinta personas que ya están trabajando desde que a principios de este año nos pusimos en marcha.
− ¿Qué actividades desarrolla Extremporc, S.L., y en qué valor añadido aporta al sector?
− Extremporc es una empresa de servicios en general, especializada y creada, en un principio, para la comercialización, montaje y asesoramiento ganaderos. A medida que hemos ido creciendo en los últimos meses, han surgido otras actividades como, por ejemplo, el diseño y fabricación de elementos de cerrajería, de aluminio y PVC, que por la demanda de nuestros clientes y para cubrir nuestras propias necesidades, hemos tenido que montar los distintos talleres para prestar este servicio. Así que con esta diversificación empresarial, al margen de nuestros planteamientos iniciales, estamos consiguiendo una demanda creciente de nuestros productos y servicios entre nuestros clientes.
− ¿Qué obstáculos están encontrando en la puesta en marcha de su empresa?
− El mayor obstáculo para cualquier empresa que inicia su actividad puede ser toda la cuestión de la burocracia, la incertidumbre y el tratar de salvar determinadas inercias. Pero con un poco de suerte y mucha determinación, siempre podremos salir adelante.
− ¿Qué echa en falta para el desarrollo socioeconómico de Extremadura en general y de Olivenza en particular?
− En Olivenza, al igual que en el resto de Extremadura, faltan personas emprendedoras y enamoradas de nuestra tierra. Tenemos la suerte de vivir en una de las regiones más fructíferas de España. Tenemos casi todo en Extremadura, pero no hemos sabido explotar sus recursos como merece. Aunque ya llevamos unos años comercializando y sabiendo vender lo que por fortuna tenemos, en síntesis, creo fielmente que lo que nos hace mucha falta aquí es que nos valoremos mucho más a nosotros mismos y nos hagamos valer más ante las distintas instituciones.
− ¿Y qué oportunidades cree que le está ofreciendo Olivenza para instalar su empresa aquí?
− ¿Oportunidades? Todas. Destaco el carácter de su gente, las asociaciones de empresarios, e incluso del mismísimo alcalde de Olivenza que nos recibió recientemente y nos mostró su apoyo y colaboración en todo lo que pueda y dependa de la institución que preside. Pero lo más importante para nosotros son los grandes trabajadores que tenemos en plantilla que día a día hacen posible que nuestra ilusión se vaya haciendo cada día más realidad, siendo cada vez más fuertes y consolidándonos en este difícil, pero apasionante, sector de los servicios. Y eso es ya mucho en los tiempos que corren.
− ¿De qué manera está afectando en estos momentos la crisis de la pandemia por el Covid-19?
− Nosotros hemos tenido la fortuna de que, de momento, no lo hemos notado mucho en el ámbito empresarial la crisis que está provocando el coronavirus. Como hemos dicho antes, somos una empresa joven que partimos de cero, y con un crecimiento a un ritmo aceptable, pero evidentemente lo notamos en el ámbito personal, como toda la ciudadanía. Y esto es algo terrible que hasta ahora no conocíamos y seguro que deja mella en nuestra ya sufrida y delicada economía.
Publicidad
Álvaro Rubio | Cáceres
Cristina Cándido y Álex Sánchez
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.