

Sigue el incremento de casos positivos por Covid-19 en Olivenza. Este viernes, 1 de enero, la dirección general de Salud Pública de la Junta de Extremadura ha notificado 15 casos nuevos en la ciudad (12 en Olivenza y 3 en San Jorge de Alor). Por tanto, sin notificarse ningún alta epidemiológica, el día de Año Nuevo se han anunciado los contagios totales que, a 31 de diciembre, son de 136 casos.
Desde el Ayuntamiento de Olivenza se han considerado estos datos como «muy preocupantes», razón por la que han apelado a la prudencia, a la precaución y a la responsabilidad individual para reconducir la situación.
Precisamente esta misma mañana el subinspector jefe de la Policía Local de Olivenza, Benito Márquez Gudiño, ha declarado a HOY Olivenza que la noche de Nochevieja ha transcurrido sin incidencias destacables en la ciudad y sus seis pedanías. «En la tarde noche de ayer se duplicó el servicio policial orientado al control de establecimientos de ocio especialmente en zona centro y pedanías, y eso ha impedido concentraciones en la vía pública y fiestas en cocheras», ha informado Márquez Gudiño, que ha catalogado como «magnífico» el trabajo desarrollado por el cuerpo de la Policía Local de Olivenza que estuvo de servicio anoche.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó en la tarde de ayer las restricciones que el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó el 31 de diciembre para intentar paliar el ascenso de contagios en la región, una situación que el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles Blanca, justificó por hallarse Extremadura «en la etapa más complicada de toda la pandemia».
De esta forma, la región ha comenzado el 2021 en alerta extrema (nivel de Alerta 4), con un endurecimiento de las restricciones sociales que se resumen en cuatro medidas: El toque de queda desde este viernes, 1 de enero, comienza a las 22.00 horas, eliminándose en el sector de la hostelería el cierre de 18.00 a 20.00 horas; se suspende los actos deportivos no reglados, lo que ayer Vergeles definió como 'pachangas'; el límite de aforo de los comercios pasa al 30%; y el límite de personas que pueden sentarse en una misma mesa en los locales de hostelería es de cuatro, salvo que se trate de convivientes.
El toque de queda se mantendrá a las 22.00 horas, a priori, durante catorce días, a expensas de la evolución epidemiológica de la región. Únicamente se podrá circular por las vías extremeñas para la adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; el retorno a casa tras realizar alguna de las actividades anteriores; la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; motivos de causa mayor o la necesidad de repostar para realizar alguna de estas acciones.
En los locales de hostelería, además, no se podrá superar el cuarenta por ciento del aforo en el interior y el porcentaje de ocupación de la terraza no podrá superar el cincuenta por ciento de las mesas permitidas en la licencia municipal, salvo que se permita la ampliación de la superficie con el permiso del Ayuntamiento respetando, en todo caso, una proporción del cincuenta por ciento entre mesas y superficie disponible, y siempre que se mantenga el espacio necesario para la circulación peatonal en el tramo de la vía pública en el que se sitúe la terraza. Cabe destacar que se deja sin efecto la medida de cierre de los establecimientos de hostelería y restauración entre las 18.00 y las 20.00 horas los días 1, 2, 5 y 6 de enero.
Los centros comerciales tendrán un aforo del 30% tanto en sus zonas comunes como en cada una de sus tiendas y, además, se prohíbe la utilización de las zonas recreativas como pueden ser las zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso, que deberán permanecer cerradas.
El DOE también establece que las residencias de mayores en las que se inicie la campaña de vacunación contra la Covid, salvo que la autoridad sanitaria disponga lo contrario, se mantendrán cerradas durante veintiocho días a contar desde el día siguiente al que se complete la administración colectiva de la primera dosis de la vacuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.