El Aula de Lengua y Cultura Portuguesa de la Universidad Popular de Olivenza (UPO), a través del Ayuntamiento de Olivenza, ha celebrado este martes, 5 de mayo, el 'Dia Mundial da Língua Portuguesa'. Para tal conmemoración, que por primera vez tiene lugar en la ciudad, se ha editado un vídeo de casi una hora de duración en la que decenas de personas de todas las edades de la ciudad y sus pedanías han participado con breves locuciones en portugués en las que se han presentado, han recitado, cantado o expresado muchas emociones en la lengua lusa.
Fue el pasado mes de noviembre de 2019 cuando la UNESCO aprobó que cada 5 de mayo la lengua portuguesa tuviera su propio día mundial, para potenciarla como vehículo de «preservación y difusión de la civilización y cultura humanas». La fecha escogida coincide con la fijada en la resolución de 2009 del Consejo de Ministros de la Comunidad de Países de Habla Portuguesa (CPLP), que instituyó el 5 de mayo como día de la lengua y la cultura portuguesas en la CPLP.
La proclamación se enmarca en la resolución aprobada por la UNESCO el 11 de septiembre de 2017, en la que se alentó a ampliar la iniciativa de celebrar un día dedicado a cada uno de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas. Al no poderse celebrar como inicialmente se pretendía a finales de 2019 por el estado de alarma por el coronavirus, desde Olivenza se ha difundido un vídeo que recuerda la importancia del portugués en la ciudad y en el mundo, como una de las manifestaciones culturales más universales.
El promotor de la iniciativa, el profesor responsable del Aula de Língua e Cultura Portuguesa Eduardo Naharro-Macías Machado, es el primer interviniente en el vídeo conmemorativo que puede visionarse en Youtube, y en el que pone en valor la importancia de la lengua portuguesa en el mundo, ya que la hablan 265 millones de personas de cinco continentes, previéndose que en el año 250 alcance los 330 millones de hablantes y a finales de siglo los 500 millones. También es la tercera lengua más hablada en occidente y en las redes sociales, además de ser la quinta en internet.
Además de ser la segunda lengua romance más importante -al igual que el castellano, derivan del latín-, es la más extendida en el hemisferio sur -en países como Angola, Mozambique, Timor Oriental y Brasil- y utilizándose como lengua oficial en instituciones como Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión Africana o la Unión Europea (UE), además de ser la lengua de nueve estados miembros de la propia UNESCO.
Así mismo, Naharro también recuerda que el primer texto escrito en portugués conocido es un testamento del rey Alfonso II de Borgoña 'El Gordo' (1186-1223), por lo que se trata de un idioma que cuenta con ocho siglos de existencia, siendo el cuarto más hablado de todo el planeta y el único que cuenta con cuatro declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el fado, canto popular urbano de Portugal (2011); el cante alentejano, canto polifónico de la región del Bajo Alentejo (2014); la morna, práctica musical africana de Cabo Verde (2019) y la samba de roda, originaria del estado brasileño de Bahía (2005).
Además de servir como una «tarjeta profesional», según el profesor oliventino, la puesta en valor del idioma luso en Olivenza pone de manifiesto el innegable poso portugués de la ciudad, donde también se da la variante del portugués oliventino por la pertenencia de Olivenza y sus pedanías (hoy también Táliga) al reino de Portugal entre 1297 y 1801.
Por último, cabe recordar que Olivenza se unió también en 2016 a la celebración del Día de Portugal, de las Comunidades Portuguesas y de Camões con el fin de seguir promoviendo la biculturalidad en el municipio, valorizar sus raíces lusas y potenciar su rico patrimonio histórico, cultural, lingüístico y monumental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.