Borrar
Olivenza entra en la fase 2 de la desescalada con tres casos de contagio por coronavirus

Olivenza entra en la fase 2 de la desescalada con tres casos de contagio por coronavirus

El Ayuntamiento de Olivenza toma medidas para garantizar las medidas de higiene y distanciamiento en la ciudad

Lunes, 1 de junio 2020, 02:40

El alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, informó la pasada semana de la detección de dos nuevos casos positivos de COVID-19 en el municipio, que han elevado a 3 el número de vecinos/as afectados/as por el virus habiéndose estrenado el pasado 25 de mayo la fase 2 de desescalada en Extremadura.

«De las 7 personas que ayer –el pasado 15 de mayo- fueron sometidas a las pruebas de coronavirus, 2 han dado positivo» manifestó el primer edil oliventino en su perfil de Facebook, deseando una pronta recuperación a los tres casos activos que vuelve a ver en la ciudad y que evidencian que aún no se ha vencido a esta nueva pandemia mundial.

«Estno no ha terminado»

De este modo ha insistido en que se sigan cumpliendo con todas las recomendaciones sanitarias, recalcando que «esto no ha terminado» y que «el virus sigue en la calle» afirmando que «cuanto más tardemos en superar la crisis sanitaria, más dura será la recuperación económica y social vinculada a la misma» por la que ya se está trabajando estando vigente el Estado de Alarma, siguiendo el plan gradual de desconfinamiento marcado por el Gobierno de España.

«Llevamos soportando meses muy duros para todos y en estos momentos no podemos permitirnos dar un paso atrás o todo el esfuerzo anterior habrá sido en vano» ha alegado González Andrade, recordando la importancia de cumplir con las medidas de protección frente al virus como guardar la distancia de seguridad, usar mascarilla o mantener la higiene de manos, entre otras; para poder garantizar entre todos y todas «la salud pública» y también prevenir la aparición de nuevos contagios siendo cada uno y una «prudentes y responsables» por el bien común.

Este domingo, 31 de mayo, el alcalde volvió a dirigirse a la ciudadanía recordando que en la localidad se mantiene el número de personas enfermas por coronavirus. «Prácticamente todos los días se siguen haciendo prueba a gente con síntomas y lo que menos nos gustaría a todos sería que alguno de los nuevos casos que estamos viendo, casualmente en situaciones donde no se cumplen las recomendaciones, se produjese aquí», ha expresado el primer edil oliventino.

Para González Andrade, «a estas alturas ya todos sabemos perfectamente qué debemos hacer para no contagiarnos, tan solo debemos llevarlo a la práctica con responsabilidad y prudencia, tanto por nosotros como por los demás».

Trabajos de desinfección

El Ayuntamiento de Olivenza también comenzó el pasado lunes, 25 de mayo, a desarrollar los trabajos de desinfección municipal que se han ofrecido con carácter gratuito a establecimientos públicos del municipio que previamente lo solicitaron, con el propósito de poder garantizar la reapertura de los mismos de manera segura frente a los contagios por COVID-19. A esta campaña local se han acogido un total de 55 locales pertenecientes al sector comercial y hostelero, principalmente, que son los que se seguirán abriendo con las nuevas normas en las próximas semanas.

Según informa el consistorio oliventino, las tareas de higiene están siendo desarrolladas por personal formado en la materia y tendrán continuidad a lo largo de una semana para que el empresariado local pueda retomar su actividad de vuelta a la normalidad lo antes posible en la ciudad y sus pedanías. Además, con esta misma finalidad se les proporcionará protocolos de desinfección para que sean aplicados por ellos/as mismos/as cuando sea necesario.

Los establecimientos que han solicitado este servicio municipal recibirán un certificado acreditativo, que incluye la marca local de «Olivenza, la belleza está en volver» recientemente creada para reforzar la identidad y promoción turística del municipio.

Señales de distanciamiento

El Ayuntamiento también ha señalizado las entradas a los establecimientos públicos de la localidad y sus pedanías. Mediante marcas en el suelo se pretende garantizar la protección de la clientela que accede a los locales y asegurar que en los mismos se preste una atención individualizada. Para ello, se han colocado en la calzada señalizaciones en color rojo que fija la distancia de seguridad entre personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Olivenza entra en la fase 2 de la desescalada con tres casos de contagio por coronavirus