Panorámica de Olivenza. CEDIDA

Olivenza se integra en la Asociación de Pueblos más Bonitos de España

La Asociación ha destacado que se trata de un pueblo fronterizo típico extremeño en el que se disfruta de un rico patrimonio histórico de España y Portugal

Martes, 21 de enero 2020, 16:42

Los municipios de Olivenza (Badajoz) y Robledillo de Gata (Cáceres) se han incorporado a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, por lo que la red está formada ya por 94 localidades. Se da la circunstancia de que Olivenza es el primer municipio de la provincia de Badajoz que se incluye en esa red.

Así se ha anunciado en la asamblea nacional de esta entidad, que se ha celebrado en Puebla de Sanabria (Zamora), a la que se unirán el próximo año los 15 nuevos municipios elegidos de toda España, entre ellos los dos extremeños, según ha informado la asociación en un comunicado.

Alcudia (Baleares), Atienza (Guadalajara), Betancuria (Fuerteventura), Castellar de la Frontera (Cádiz), Castrillo de los Polvazares (León), Culla (Castellón), Mogrovejo (Cantabria), Monteagudo de las Vicarías (Soria), Pastrana (Guadalajara), Pollença (Baleares), Ponte Maceira (Coruña), Teguise (Lanzarote) y Vinuesa (Soria) son las otras incorporaciones.

Con estas nuevas adhesiones ya suman 94 municipios asociados en nuestro país, que tienen como eje común su gran potencial turístico para atraer nuevos visitantes.

Estos quince municipios han superado más de 40 criterios para poder formar parte de esta red, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones.

En dicha asamblea se ha contemplado la propuesta de que en todas las carreteras españolas se señalicen los accesos a Olivenza y a Robledillo de Gata para impulsar el turismo en ambos municipios así como que la fibra óptica se haga extensible a los cascos históricos de ambas localidades extremeñas.

Publicidad

Robledillo de Gata

En el caso de Robledillo de Gata, la asociación ha señalado que está emplazada en la Sierra de Gata, encajonada de forma semioculta entre bancales, en el Valle del Árrago.

Quizá debido a su emplazamiento, su arquitectura popular se ha conservado a lo largo de la historia y está identificada por materiales como pizarra, madera y barro, lo que le ha valido también la declaración de Conjunto Histórico.

Uno de los monumentos de más interesantes de este pueblo cacereño es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que está datada en el siglo XVI.

Si hay una palabra que caracteriza a Robledillo de Gata, esta es «autenticidad», según opinan desde la asociación.

Publicidad

«Este pueblo tiene gran personalidad propia, de forma que no se parece a ninguna otra localidad de los alrededores», exponen. Aunque es un municipio pequeño, con una población que no llega a los 100 habitantes, «ofrece centenares de rincones por explorar».

Robledillo de Gata está emplazado «en uno de los entornos rurales y naturales más admirados de Extremadura». En sus alrededores el viajero encontrará espacios naturales vírgenes, saltos acuáticos o bosques, mientras que en el pueblo podrá deleitarse con sus construcciones antiguas, miradores hacia el río, cascadas en rincones y museos tan emblemáticos como el Museo del Aceite.

Publicidad

Olivenza

Por su parte, la asociación ha destacado Olivenza por ser un pueblo fronterizo típico extremeño, que además conserva algunas características de su pasado portugués, por lo que una visita a este municipio permite disfrutar a la vez de ambas culturas, teniendo en cuenta que fue la última región en incorporarse al territorio español.

También valora la asociación que Olivenza sea uno de los conjuntos históricos con más extensiones amuralladas de la Península Ibérica. Y, sobre todo, que en la villa puede apreciarse el llamado arte manuelino, «siendo el único lugar en España donde puede disfrutarse», apuntan desde la asociación, al poder admirarlo especialmente en las iglesias de la ciudad, donde destacan los retablos y la azulejería portuguesa, siendo el mejor exponente del arte manuelino portugués la iglesia de Santa María de la Magdalena, del siglo XVI.

Publicidad

Reacción del Ayuntamiento

Para el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, la inclusión de la ciudad en esa red es un «reconocimiento al esfuerzo de muchos años dedicados a la conservación y cuidado de la ciudad en todos sus aspectos»

González Andrade, en declaraciones a HOY Olivenza ha mostrado su orgullo por haber sido Olivenza el primer municipio de la provincia en incluirse en la red de pueblos más bonitos de España, por lo que a su juicio supone «una nueva valoración del patrimonio oliventino que sin duda contribuirá a aumentar el atractivo turístico de la ciudad».

Noticia Patrocinada

Este reconocimiento se suma al de 2012, cuando la Guía Repsol eligió la iglesia de la Magdalena como el rincón más bello de España por elección de los viajeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad