m.c.a.

Olivenza logra bajar los contagios por Covid-19 y cierra noviembre con un total de 6 casos

El pasado 2 de noviembre se alcanzó la cifra récord en la ciudad de 138 casos. Siguen vigentes las medidas excepcionales de control de aforos comunes a toda la región, que continúa en nivel de alerta 3

Martes, 1 de diciembre 2020, 00:23

El Covid-19 retrocede en Olivenza, a tenor de la tendencia sostenida de las últimas semanas. Si se toma el relato del acontecer de la pandemia en la ciudad desde el final de octubre, que terminó con 129 casos activos, a lo largo del mes de noviembre aún se llegó a la cifra récord de 138 contagios, parta terminar este 30 de noviembre con 6 casos.

De esta forma, el mes de noviembre se inició con malas noticias: un fallecimiento y dos casos positivos. En los primeros días se sucedió un goteo de casos positivos por coronavirus: ocho el día 2, llegando a los 138. Hasta ahí llegó la curva ascendente, puesto que al día siguiente hubo uno y -¡al fin!- 19 altas ; cinco casos y un fallecido el día 4; cinco el día 5, cuando se anuncia que los 53 tests realizados en la Residencia de Mayores 'Virgen de Guadalupe' habían dado negativo; el día 6 de noviembre, con 6 casos nuevos.

Comienzan las altas

Hasta ahí subió la curva de caos positivos, puesto que el día 7 se notificaron cinco casos nuevos, pero al mismo tiempo se dieron 32 altas. El día 9, con 8 casos nuevos y 5 altas, el número de contagios era de 110: 106 de Olivenza, 2 de Villarreal, uno de San Benito y otro de San Jorge de Alor. El día 10 se dio un nuevo caso y 4 altas, y al día siguiente seis casos y 10 altas. El día 12 se dieron 28 altas epidemiológicas, pero se dieron 6 casos nuevos, llegando a un total de 81.

El goteo de casos continuó el día 13 (un caso), el 14 (dos casos) y el 15 (cinco casos), en que también se dieron el alta a 19 personas. Dos casos diarios hubo del 16 al 18 de noviembre, en que también se anunciaron 21 altas. Entonces había 53 casos en total, de los que uno era de Villarreal, otro de San Jorge y tres de San Benito.

Desde el 19 de noviembre (un caso), continuaron anunciándose menos casos diarios y más altas: dos casos y dos altas el día 20; un caso el día 21, dándose una tregua los días 22 y 23, jornada en la que el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, anunció que se habían dado 21 altas, lo que redujo a 24 el número de personas enfermas en la ciudad, 21 en Olivenza y 3 en San Benito de la Contienda.

Publicidad

El día 24 se dieron 2 casos positivos y el 25 uno nuevo, pero al día siguiente se recibió una buena noticia: se anunciaron 13 altas epidemiológicas y que la residencia Caser de Olivenza ya estaba libre del coronavirus. Se reducía, por tanto, a 14 el número de contagios en la ciudad.

El día 27 no se anunciaron nuevos casos y sí 3 altas, lo que reduce nuevamente a 11 el número de personas enfermas. El día 28 se da un caso nuevo y el 29 otro más, además de 7 altas epidemiológicas, que reducen a 6 el número total de contagios en la ciudad en el último día de noviembre, en que no se notificaron casos nuevos.

Publicidad

Medidas restrictivas

El pasado 18 de noviembre el Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó la prórroga de las medidas especiales excepcionales de intervención administrativa de carácter temporal y alcance general implantadas en Extremadura para la contención de la pandemia ocasionada por la covi-19. De esta forma, se prorrogan los efectos del acuerdo de 6 de noviembre de 2020 del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura durante un período adicional de catorce días naturales, que se extenderán desde las 00.00 horas del 22 de noviembre de 2020 hasta las 24.00 horas del 5 de diciembre de 2020.

No obstante, antes de la finalización del plazo previsto, podrá acordarse la extensión de los efectos de dicho acuerdo por la Junta de Extremadura por el período que se considere necesario en función de la evolución de la situación epidemiológica en Extremadura. Igualmente, las medidas restrictivas podrán ser moduladas o alzadas antes de la expiración de la presente prórroga.

Publicidad

Por tanto, se seguirá limitando la libertad de circulación en los espacios públicos entre las once de la noche y las seis de la mañana en toda la región, además de restringir las reuniones sociales a un máximo de 6 personas en espacios públicos y privados, con la excepción de convivientes o actividades con otros límites específicos.

Respecto a los velatorios y permanencia en los lugares de culto, los primeros pueden celebrarse en espacios públicos y privados, pero con una limitación de aforo de 10 personas, sean o no convivientes.

Publicidad

En la comitiva para el enterramiento o en la despedida para la cremación tampoco podrán participar más de 15 personas, además de, en su caso, el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto. En cuanto a la permanencia de personas en los lugares de culto no podrá superar el 25%.

En las celebraciones nupciales y otras religiosas no podrá superarse el 25% del aforo del lugar donde se celebren, con un máximo de 100 personas al aire libre y de 50 personas en espacios cerrados. Los bautismos y las primeras comuniones no podrán superar las 30 personas al aire libre y 15 en espacios cerrados.

Noticia Patrocinada

Respecto a los locales comerciales minoristas, el aforo permitido no podrá superar el 304. En cuanto a los mercadillos al aire libre, no podrá superar el 30% del aforo.

Hostelería y restauración

En cuanto a los establecimientos de hostelería y restauración en los que actualmente esté permitido el consumo dentro del local, el aforo permitido no podrá superar el 40%, prohibiéndose en todo caso el consumo en barra y permitiéndose el encargo en el propio establecimiento de comida y bebida para llevar.

En las terrazas al aire libre no se podrá superar el 50% de las mesas permitidas por el Ayuntamiento, con una proporción del cincuenta por ciento entre mesas y superficie disponible, y siempre que se mantenga el espacio necesario para la circulación peatonal en el tramo de la vía pública.

Publicidad

Las medidas relativas a hoteles y alojamientos turísticos afectan también a Olivenza en el cierre de la oficina de turismo y las iglesias para las visitas turísticas, estableciendo un aforo permitido en las zonas comunes de estos establecimientos del 35%.

En cuanto a las autoescuelas, academias, centros de enseñanzas no regladas, bibliotecas y museos, el aforo permitido no podrá superar el 35%, ni reunirse más de 50 personas en espacios cerrados ni más de 200 personas en actividades al aire libre.

Publicidad

En las instalaciones deportivas cubiertas, y en las piscinas de uso deportivo se establecerá un límite del treinta por ciento de capacidad de aforo de uso deportivo, sin público. Desde el Ayuntamiento de Olivenza se está extremando la vigilancia policial en las zonas de afluencia de público para asegurar el cumplimiento de las medidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad