Borrar
De izquierda a derecha, Guillermo Fernández Vara, Francisco Mestre, Manuel J. González Andrade y Miguel Ángel Gallardo. CEDIDA
Olivenza ya está en la red de 'Pueblos más bonitos de España'

Olivenza ya está en la red de 'Pueblos más bonitos de España'

El auditorio municipal acogió el pasado sábado, 22 de agosto, el acto institucional de proclamación con un aforo limitado

Martes, 25 de agosto 2020, 09:10

La ciudad de Olivenza celebró el pasado sábado, 22 de agosto, la ceremonia que le acredita como uno de los 'Pueblos más Bonitos de España', tras su inclusión en la red en enero de este mismo año.

Lo ha hecho destapando el cartel que proclama su entrada en esta red convirtiéndose en la primera localidad de la provincia de Badajoz que lo hace, en la que se integran también los municipios cacereños de Trujillo, Guadalupe, San Martín de Trevejo y Robledillo de Gata.

Para ello ha tenido que superar una auditoría de más de 40 puntos, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros muchos.

Este examen actualmente solo lo supera el 20 por ciento de los municipios que solicitan entrar en esta marca única de calidad, que potencia la belleza de estos pequeños municipios, indica la asociación en una nota de prensa.

El presidente de la Asociación los Pueblos Más Bonitos de España, Francisco Mestre, se mostró «enormemente afortunado» de contar con esta «preciosa ciudad» como nuevo miembro de la red en la que entra «por méritos propios».

Según ha informado el Ayuntamiento de Olivenza en un comunicado, Mestre destacó que la adhesión de Olivenza ha sido posible gracias a la armonía que se ha mantenido en el conjunto arquitectónico o urbanístico de la ciudad, a la homogeneidad de fachadas y edificios, y en especial a la conservación patrimonial que se ha venido promoviendo desde la administración local en colaboración con la ciudadanía.

«No es fácil para una población de casi 12.000 habitantes haber mantenido la armonía en su arquitectura y urbanismo, la homogeneidad en sus fachadas y edificios y la buena conservación patrimonial», ha destacado el presidente de la red.

Mestre informó además que dicha distinción oliventina, que ha sido concedida a 94 municipios españoles hasta ahora y que solo la consiguen un 20% de ciudades que la solicitan, implica pertenecer también a la Federación Española de Pueblos Más Bonitos del Mundo, en la que ejerce también como presidente nacional entre un total de 13 países. Asimismo, anunció la creación de una Red portuguesa de Pueblos más Bonitos de España, que contribuirá tanto al turismo extremeño como al zamorano, salamantino y onubense poniendo en valor que el futuro del sector turístico pasa por potenciar el turismo de interior.

Arriba, momento en que las autoridades descubren el cartel de la proclamación. Abajo, momentos de las intervenciones del presidente de la Junta de Extremadura y el alcalde de Olivenza. CEDIDAS
Imagen principal - Arriba, momento en que las autoridades descubren el cartel de la proclamación. Abajo, momentos de las intervenciones del presidente de la Junta de Extremadura y el alcalde de Olivenza.
Imagen secundaria 1 - Arriba, momento en que las autoridades descubren el cartel de la proclamación. Abajo, momentos de las intervenciones del presidente de la Junta de Extremadura y el alcalde de Olivenza.
Imagen secundaria 2 - Arriba, momento en que las autoridades descubren el cartel de la proclamación. Abajo, momentos de las intervenciones del presidente de la Junta de Extremadura y el alcalde de Olivenza.

Criterios de calidad

El acto contó con un oliventino ilustre, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien resaltó que la entrada de la localidad en esta «esta red de calidad es un premio a un proyecto colectivo desarrollado por muchas generaciones» que «obliga a nuevos deberes, los de mantener los 40 criterios de calidad de la red«, algo que según dijo solo será posible de realizar con el trabajo «como vecinos y visitantes, en cada casa, en cada calle, en cada barrio» del municipio.

El presidente extremeño mostró su orgullo por este nuevo reconocimiento a Olivenza, poniendo en valor durante su intervención, la preservación urbanística que ha logrado conjuntamente la administración local en cooperación con sus vecinos y vecinas, los oliventinos y oliventinas.

También fue testigo del acto el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, que considera un premio al «trabajo durante siglos de los vecinos de Olivenza» que han «sabido respetar su historia, su patrimonio y sus tradiciones, pueda ser uno de los 94 pueblos más bonitos de España». Gracias a la red «las cosas están cambiando en el turismo rural y nos permite un futuro mejor para nuestra gente», señaló.

Por su parte, el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, destacó que haber sido capaces de superar los más de 40 criterios de calidad que exige la asociación para entrar en la red ha sido «fruto del trabajo de mucho tiempo y mucha gente, administración y vecinos», en una «conciencia cívica».

El primer edil oliventino destacó entre los criterios más exigentes el de la conservación y rehabilitación patrimonial, anunciando que la ciudad ha sido uno de los tres municipios beneficiarios del 1,5% cultural que concede el ministerio de Cultura para rehabilitar la Puerta del Calvario y sus lienzo amurallados, cuyas obras espera que se inicien próximamente.

González Andrade agradeció el compromiso patrimonial mostrado por las corporaciones anteriores y la conciencia cívica de la ciudadanía en esta materia, apuntando que ambas partes siguen siendo «un pilar fundamental» para el desarrollo turístico de Olivenza que espera poder reforzarse con los planes de sostenibilidad turística que ha puesto en marcha el ministerio de Industria, Turismo y Comercio; a través de un nuevo proyecto que se ha solicitado para impulsar al municipio como destino turístico.

Momento de la actuación de Acetre, tras el acto institucional. CEDIDA

Concierto de Acetre

Tras el acto de proclamación y destapada del cartel, todos los asistentes pudieron disfrutar de un concierto del grupo oliventino de folk Acetre, que lleva por título 'Cuando cantan las mujeres', incluyendo también en su repertorio el Pasodoble de Olivenza.

En 2020 se han incorporado a esta red Alcudia (Baleares), Atienza (Guadalajara), Betancuria (Fuerteventura), Castellar de la Frontera (Cádiz), Castillo de los Polvazares (León), Culla (Castellón), Mogrovejo (Cantabria), Monteagudo de las Vicarías (Soria), Olivenza (Badajoz), Pastrana (Guadalajara), Pollença (Mallorca), Ponte Maceira (A Coruña), Robledillo de Gata (Cáceres), Teguise (Lanzarote) y Vinuesa (Soria).

La adhesión de Olivenza fue aprobada a finales de 2019 por la asamblea general de la Red, al destacar su situación fronteriza en la Península Ibérica y en concreto su singularidad hispano-lusa muy presente en las iglesias y también por la preservación de su conjunto histórico amurallado, siendo considerado uno de los más extensos que existe en España.

Además esta declaración de Olivenza fue certificada mediante entrega de diploma en la Feria Internacional de Turismo del presente año 2020, que se celebró a finales de enero en Madrid.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Olivenza ya está en la red de 'Pueblos más bonitos de España'