

El Ayuntamiento de Olivenza se ha adherido al Plan de Contingencia contra la Violencia de Género que ha puesto en marcha el Ministerio de Igualdad debido a la crisis sanitaria del COVID-19 (coronavirus), con la finalidad de garantizar la protección y atención integral de las víctimas durante la situación de confinamiento domiciliario actual, que se decretó el pasado 14 de marzo por declaración de estado de alarma para frenar la propagación del coronavirus.
Según ha informado el consistorio oliventino, este plan se ha impulsado «para evitar que el estado de confinamiento, ampliado conforme al estado de alarma hasta el próximo 11 de abril, pueda incrementar las situaciones de violencia de género, domésticas y sexuales y se fundamenta en la adopción de medidas necesarias para prevenir, controlar y minimizar las posibles consecuencias que dicha situación de aislamiento en los hogares pueda acarrear en las vidas de muchas víctimas».
De esta forma, entre las medidas contempladas dentro del plan destaca el lanzamiento de una campaña institucional por parte de las diferentes administraciones públicas, que tiene como objetivos fundamentales la concienciación contra la violencia de género, la alerta ante situaciones de violencia dentro de los hogares y la sensibilización en el buen trato durante el periodo de confinamiento.
El Ayuntamiento da cumplimiento a esta actuación trabajando de manera coordinada en la localidad con los Servicios Sociales Municipales cuyo teléfono de contacto es 924 49 00 98, la Policía Local de Olivenza que presta atención en el número 924 49 28 28, y la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad de Olivenza, que dispone del correo electrónico igualdad@mancomunidadolivenza.es y del teléfono móvil 655 69 87 74.
Además de estos recursos municipales, la red extremeña pone a disposición de las víctimas la prestación de servicios integrales en materia de violencia de género; las Casas de la Mujer en Cáceres y Badajoz; los Puntos de Atención Psicológica como el existente en los Servicios Sociales de Olivenza; el servicio telefónico 016; los dispositivos públicos de emergencia como son Guardia Civil en el teléfono 062, Policía Nacional marcando el 091 y Emergencias llamando al 112; y la aplicación ALERTCOPS.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.