Borrar
Campaña promovida por Autismo España. CEDIDA
Olivenza visibiliza desde casa el Día Mundial de concienciación del Autismo

Olivenza visibiliza desde casa el Día Mundial de concienciación del Autismo

El Ayuntamiento de Olivenza se compromete a seguir trabajando como hasta ahora por la integración plena del colectivo con TEA, mientras que los centros educativos de la ciudad participan desde sus casas elaborando sendos vídeos de apoyo a la causa

Viernes, 3 de abril 2020, 00:00

El Ayuntamiento de Olivenza ha dado visibilidad un año más al Día Mundial de Concienciación del Autismo, que tiene lugar cada 2 de abril, mostrando su apoyo al colectivo integrado por personas con trastornos del espectro del autismo o TEA, colectivo en que también se incluyen sus familiares y el personal docente que les atienden en los centros educativos.

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

De esta forma, el consistorio oliventino ha querido recordar a estas personas «en esta difícil situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo por coronavirus», haciendo hincapíe en que estas personas pueden salir de sus casas a pasear acompañados por sus familiares, al ser consideradas como «salidas terapéuticas» autorizadas por el Gobierno durante el estado de alarma, algo que a su juicio «contribuyen a su protección y bienestar social».

Y es que fue precisamente el Boletín Oficial del Estado del 20 de marzo el que aclaró que las personas con discapacidad que tengan alteraciones de conducta pueden «realizar los desplazamientos que sean necesarios, siempre y cuando se respeten las medidas para evitar el contagio».

La resolución ministerial hace constar expresamente que «habilita a las personas con diagnóstico del espectro autistas y conductas disruptivas, el cual se ve agravado por la situación de confinamiento, y a un acompañante, a circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas para evitar el contagio«.

Desde el Ayuntamiento de Olivenza han hecho público en un comunicado que seguirá trabajando como hasta el momento por el colectivo, aunque este año sin poder celebrar esta jornada conmemorativa desde el punto de vista institucional, para lograr «la plena integración en la sociedad de las personas que padecen Trastorno del Espectro Autista, poniendo siempre en valor la labor de cuidadores y familiares que también lo hacen posible».

Comunidad educativa del CEIP 'Francisco Ortiz López' conformando un símbolo de infinito azul en el patio del colegio. CEDIDA

Vídeos conmemorativos

Desde los centros educativos de Olivenza también se ha querido conmemorar este día con la publicación de sendos vídeos en los que las comunidades educativas ponen de relieve el apoyo que estas personas reciben en sus respectivos centros.

Así, desde el CEIP 'Francisco Ortiz López' han editado un vídeo protagonizado por docentes, familiares y alumnado en el que el color azul que caracteriza a este movimiento y los mensajes de apoyo al colectivo han servido para contribuir a la concienciación de la sociedad oliventina con la importancia de visibilizar y dar apoyo a quienes padecen el trastorno autista.

Con el lema 'El autismo es parte de mi vida, déjame ser parte de la tuya' y las canciones 'Vivir' de Rozalén y Estopa o 'Qué bonito' de Soraya Arnelas, han alegrado y coloreado las redes sociales de azul, un color que también representa la esperanza de conseguir la plena inclusión del colectivo.

En el vídeo del colegio público, que puede visitarse en Youtube, también se pone de relieve que en el centro cuentan con un aula especializada en TEA, «un recurso que da respuesta a las necesidades de los alumnos y con la que se cumplió el sueño de las familias». Se trata, según el colegio, de un «aula azul en el que nuestros niños son muy felices».

Las Escuelas Parroquiales también se han sumado a la conmemoración. CEDIDA

Tampoco han querido olvidar este día las Escuelas Parroquiales del Sagrado Corazón de Olivenza, que también han editado otro vídeo para defender que su alumnado con TEA cuenten «con una educación inclusiva, de calidad, que garantice el éxito educativo, el desarrollo personal y la inclusión social y laboral».

De esta manera, con un vídeo amenizado con la canción 'Qué bonito es querer' de Manuel Carrasco (pero interpretada por Manuel Domínguez, profesor del centro, junto a su grupo Bandcover), la comunidad educativa ha teñido también de azul y han participado desde sus casas fotografiándose con carteles de apoyo y conformando con objetos el símbolo de infinito, que en los últimos tiempos están adoptando los diversos movimientos a favor de la neurodiversidad con los colores del arco iris, cuyo significado es la infinita variedad de mentes que la humanidad ha de aceptar y apoyar al diferente.

De esta forma, desde las Escuelas Parroquiales han querido unirse a la campaña de concienciación promovida por Autismo España, en coordinación con Autismo Europa, con el fin de visibilizar la realidad de las personas con autismo y sus capacidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Olivenza visibiliza desde casa el Día Mundial de concienciación del Autismo