

Entre los planes que tenemos para el día después, ese horizonte de vuelta a las calles, hay dos que están en la cabeza de muchos: pasar por la peluquería y tomarse una cerveza en el bar. Pues bien, las dos cosas pueden ya reservarse, dejarlas pagadas y disfrutarlas en cuanto los negocios que ahora están cerrados puedan volver a abrir su persiana.
Dos pacenses, Alba Muñoz y Beatriz Serrano, han dedicado su confinamiento a crear una plataforma 'online' para apoyar a través de un sistema de venta anticipada a esos pequeños negocios de Badajoz que el decreto de estado de alarma obliga a mantenerse cerrados. La fórmula es muy sencilla, comprar ahora bonos para canjearlos cuando se levante el encierro.
Se trata de una idea para ayudar a que los negocios sobrevivan basada en un compromiso anticipado de compra que sus creadoras han llamado 'De vecino a vecino', inspirándose en iniciativas parecidas que ya están en marcha en otras ciudades de España.
Este proyecto solidario acaba de echar a andar y ya tiene sus primeras ofertas: ronda de pintas de cerveza artesana, docena de pasteles o tinte y peinado son algunos de los productos y servicios que los pacenses pueden comprar desde casa con el propósito de ayudar a los bares, tiendas y comercios que llevan más de 40 días cerrados a frenar la curva de pérdidas económicas y darles certeza de que tendrán clientes el día que puedan volver a abrir.
«En medio de toda esta ola de generosidad y comunidad que estamos viviendo, se trata de que el ciudadano compre ahora y el pequeño empresario de la ciudad reciba un ingreso que aunque no será la solución a sus problemas, sí aliviará un poco su situación», explica Alba Muñoz, quien de forma altruista junto con Beatriz Serrano han comprado el dominio web, creado la plataforma 'online' (www.devecinoavecino.es), la pasarela de pagos segura y contactado con los negocios de Badajoz para que se adhieran, a los que le ofrecen su iniciativa a coste cero. Después ha sido cada empresario el que ha elegido el bono que quiere poner a la venta.
Así lo ve Mónica David, al frente de una peluquería en Valdepasillas. «No podemos abrir y esto puede ser una ayuda para pagar la luz, la asesoría... Es un alivio inmediato en una situación en la que no estamos facturando nada y no tenemos de dónde sacar para pagar al menos los gastos corrientes. Es una buena idea porque las ayudas que hay son escasas y llegan tarde».
Teme que el miedo de la gente a gastar y el uso de tintes en casa, le haga perder clientela cuando reabra su negocio. «Que la gente compre ahora los bonos de la peluquería me dará ánimos para pensar que cuando abra voy a tener gente. Ahora mismo tengo una incertidumbre tremenda, me pregunto si haré bien en volver a abrir mi negocio, si eso no me generará más deudas».
Disipar esos miedos es lo que ha llevado también a José Ignacio Rodríguez a sumarse a esta iniciativa. Él es uno de los hermanos que están detrás de la pastelería Casa Fuentes, de cuyo obrador sale la técula mécula. Sus tiendas de Badajoz y Olivenza están cerradas porque gran parte de su clientela (bares, restaurantes y cafeterías) también lo están. «Con esta iniciativa lo que queremos es que no se olviden de nosotros. Si nos hacen encargos podremos testar cómo será nuestra reapertura».
Con el confinamiento han perdido su agosto: la Semana Santa, las comuniones y las bodas, y ahora encaran el verano, que dicen que es la peor época para las pastelerías. Por eso confía en que esta plataforma les saque del desánimo. «Ojalá funcione. Si antes de abrir ya nos han pedido 40 docenas de pasteles, volveremos al trabajo sabiendo que desde el primer día vamos a producir y a tener algo de caja».
Poder arrancar con algo, esa es la clave. Así lo entiende también José Manuel Zapata, uno de los socios de la Ballutería, la cervecería artesanal de la plaza de la Molineta, que ofrece un bono de una ronda de pintas para que podamos brindar por el fin del encierro cuando vuelvan a abrir, que calcula que será a finales de mayo. «Cerramos el viernes 13, antes del decreto de alarma, hemos hecho un ERTE que nos aprobaron el 26 de marzo, pero los alquileres y los suministros hay que seguir pagándolos. Esta iniciativa puede darnos liquidez para ir asumiendo pagos, pero nosotros lo hemos hecho sobre todo para que la gente nos eche un cable ahora que nos ayuden a arrancar de nuevo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.