Piezas del Museo de Olivenza, en la exposición 'La vida a destajo' sobre la mujer

La exposición exhibió paneles con textos e ilustraciones procedentes de archivos y museos, principalmente extremeños como el de Olivenza

Lunes, 3 de febrero 2020, 01:40

Con motivo de la Feria Ganadera de Zafra 2019, la consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura organizó una exposición que giró en torno al papel atribuido a la mujer a lo largo de la historia, partiendo desde la prehistoria hasta llegar a la edad contemporánea.

'La vida a destajo. Eslabones en la historia de la mujer' es el título de la muestra producida por el Centro de Estudios Agrarios (CEA), que acerca a quienes la visitaron los roles asignados a las mujeres en la antigüedad, el cristianismo medieval, la era industrial o moderna, ente otras etapas.

Estructurada en doce partes, en ella se mostraron útiles y máquinas que perpetuaron, como eslabones de una cadena, la dedicación de las mujeres a ciertas tareas tanto en el ámbito rural como en el urbano, relegándolas socialmente al auxilio social, la reproducción, la crianza y otros trabajos domésticos.

La exposición exhibió paneles con textos e ilustraciones procedentes de archivos y museos, principalmente extremeños, así como piezas de los museos etnográficos de Don Benito y Olivenza, además de algunos libros del Centro de Estudios Agrarios.

La muestra permaneció abierta al público durante toda la feria ganadera en el pabellón institucional. A la finalización del certamen la muestra se desplazará a otras localidades extremeñas como Mérida, Badajoz, Cáceres, Don Benito y Plasencia.

Publicidad

Archivos y Museos

La exposición está organizada por la consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, con la colaboración de los Archivos Históricos y los de las diputaciones de ambas provincias.

También han cedido material el Archivo Municipal de Cáceres; el Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz (MUBA); el Museo Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), así como los fondos museísticos del Arqueológico Provincial de Badajoz y el de Arte Romano de Mérida, además de los dos anteriormente señalados.

Publicidad

La muestra se completa con la edición de un folleto de 30 páginas, que incluye textos de la escritora extremeña Carolina Coronado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad