

La crisis en todos los órdenes que está provocando la pandemia del coronavirus en España está haciendo que se haya alterado o cancelado el calendario de ferias y fiestas en todos los municipios. Las consecuencias sociales, laborales y, por ende, económicas, van a ir en cadena y uno de los sectores más afectados serán, además del de la hostelería, el de los empresarios feriantes.
Ante esta alerta sanitaria, desde la Plataforma de Empresarios/as Feriantes de Extremadura han emitido un comunicado para evidenciar esta nueva y difícil situación y concienciar sobre las especiales circunstancias de este sector empresarial, que se verá también golpeado por esta crisis.
«Somos un sector integrado por más de 1.500 empresarios en el ámbito regional, cuya actividad se reduce a tan sólo siete meses al año, de abril a octubre», informa la oliventina Rosa Morgado Cedeño, portavoz de la plataforma regional. En este sentido, la mayoría de quienes trabajan en el sector llevan sin actividad en la actualidad más de cinco meses, al concentrarse la mayor parte de las ferias y fiestas en primavera y la época estival, en unos períodos en los que tienen que organizar su economía empresarial y familiar de una forma distinta a lo común.
«Ante esta situación de crisis debida al Covid-19, se ha producido una parálisis de toda la actividad del sector que se prevé que se alargará en el tiempo, y esto nos va a llevar a encontramos con muchas dificultades económicas al carecer de recursos suficientes para hacer frente a los pagos que se deriven en el próximo período», manifiesta en el comunicado Morgado, quien apunta a que desde el Gobierno de España se han aprobado las primeras medidas destinadas a empresas vinculadas al sector del turismo, comercio y parques de atracciones, «siendo el colectivo de feriantes uno de los no reconocidos en ningún momento en estas medidas».
Por esta razón desde la plataforma se solicita ayuda a las instituciones para garantizar en el período que dure esta situación su subsistencia, «que es la de miles de familias extremeñas», según la portavoz de la plataforma. Para ello reclaman soluciones desde las administraciones públicas, al considerar que de no tenerse en cuenta la situación excepcional del sector, serán «uno de los más perjudicados por razones obvias».
Y es que para Rosa Morgado, «de mantenerse sólo las medidas hasta ahora aprobadas dirigidas a los sectores establecidos en el real decreto, nuestro gobierno nos estará sometiendo a una situación de exclusión y de vulnerabilidad, difícil de superar», algo que considera que provocará que miles de feriantes de toda España no pudieran recuperarse económicamente a medio-largo plazo.
Por este motivo, con el deseo de paliar esta situación, desde la Plataforma de Empresarios/as Feriantes de Extremadura se ponen a disposición de las administraciones públicas con el fin de buscar posibles situaciones ante esta circunstancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.