

El debate de la mina que Sacyr-Valoriza Minería está promoviendo en el término municipal de Alconchel ha llegado a Olivenza. Desde Izquierda Unida de Olivenza se presentó el pasado 26 de febrero una moción en el pleno ordinario de la corporación municipal con el fin de que los diferentes grupos políticos analizaran los «principales inconvenientes» que a su juicio tendría la instalación de la mina en el municipio vecino.
«En Izquierda Unida Olivenza somos conscientes de que nuestra tierra, nuestros campos, nuestras aguas, nuestras sierras, son el mayor patrimonio del que dispone Olivenza», comienza justificando IU-Olivenza. Por este motivo, ha justificado esta moción dado que el pleno de la corporación ya ha apoyado por parte de los diferentes grupos «acciones en pos de proteger el tesoro natural que nos rodea», razón por la que piensan que este proyecto privado «no puede casar» con esa protección porque afecta a los términos municipales de Alconchel, Táliga y Olivenza.
De esta manera, la moción, defendida por la concejala de IU, María Guillerma Núñez Fernández, desgrana algunos de los «impactos y daños medioambientales irreparables» que afectarán a zonas protegidas por la Red Natura 2000, como a la flora y fauna de la sierra de Alor. También acusan la explotación del acuífero Zafra-Olivenza, afectando al abastecimiento de la ganadería, la agricultura y el consumo humano, pues según el proyecto tomaría el agua de pozos privados y públicos que quedarían «prácticamente inutilizables», además de peligro de filtraciones materiales contaminantes a las aguas subterráneas.
Otro aspecto que denuncia la moción son las voladuras cada dos días «con peligro de que las rocas salgan despedidas hacia carreteras o casas cercanas», además del deterioro de elementos patrimoniales de la comarca como el castillo de Miraflores de Alconchel, no contando además, según informan, con un plan detallado de restauración.
A juicio de IU, «este proyecto viene de la mano de una promesa de vender la generación de empleo, pero difícil de mantener teniendo en cuenta que la mayoría de las personas contratadas para la puesta en marcha del mismo requieren conocimientos técnicos específicos».
Por ello proponen una serie de actuaciones para paralizar el proyecto minero como son la celebración de reuniones en los municipios afectados promovidas por el Ayuntamiento de Olivenza, además de con propietarios, empresarios y particulares afectados por las cuadrículas mineras para los que la Junta de Extremadura ha otorgado permisos de investigación.
Otra cuestión que plantean es la solicitud de un informe técnico hidrogeológico completo de la afección sobre los acuíferos de la comarca sobre las pretensiones del proyecto de extraer las cantidades de agua que declaran. También plantearon solicitar un informe a técnicos públicos sobre el impacto real sobre la salud y el medio ambiente de los proyectos de minas en Alconchel, así como que desde el consistorio oliventino se solicitara información a la empresa minera sobre la localización de los pozos y/o acuíferos del término municipal de Olivenza de donde tienen previsto abastecerse.
Por último, instaron a solicitar información a los propietarios de terrenos afectados por los proyectos de minas en el término municipal de Olivenza para comprobar si han sido informados correctamente sobre los mismos, además de solicitar que los tres grupos políticos se posicionaran contra a las minas.
Por su parte, el alcalde de Olivenza expuso que desde el Ayuntamiento se ha solicitado a la dirección general de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura que le proporcione el proyecto de la explotación minera que quiere instalarse en Alconchel, «para poder valorar cómo afectaría dicha instalación a Olivenza con el propósito de presentar las alegaciones oportunas e incluirlas en el estudio de impacto medioambiental que está realizándose».
Según el consistorio, desde esta petición municipal se persigue aclarar si la explotación minera tendrá repercusiones en la localidad y, en caso de que así fuese, «poder actuar con carácter previo a la finalización del citado informe medioambiental que está elaborándose en estos momentos».
Por su parte, el portavoz del Partido Popular, Bernardino Píriz Antón, agradeció a IU que se hubieran hecho eco de la petición que su grupo hizo en el pleno anterior para que el Ayuntamiento se posicionara en esta cuestión.
Píriz argumentó en su exposición que la mina a cielo abierto en Alconchel las razones por las que, a su juicio, no será beneficiosa la implantación de esas minas en la comarca, sobre la base de las ideas expuestas en la moción de IU. En este sentido, apoyó la moción y agradeció a la Plataforma 'Alconchel sin minas' presente en el pleno, por el esfuerzo realizado en los últimos meses para informar a la ciudadanía en la comarca sobre estos proyectos.
El alcalde de la localidad, Manuel J. González Andrade, aseguró que hasta el momento no había llegado al consistorio ninguna notificación referente al permiso de explotación y justificó que su decisión debe basarla «en un criterio técnico neutral y objetivo», motivo por el que ha solicitado los informes pertinentes a la Junta.
En este sentido, ha aseverado que «evidentemente vamos a estar en contra» de la mina si es perjudicial para la flora, la fauna y los acuíferos, porque considera que «no compensa los 100-120 puestos de trabajo que, estoy convencido, y hablo grosso modo, 90 van a ser cualificados, no van a ser ni locales». González Andrade también ha informado de que se han mantenido reuniones informativas con la empresa y que se prevén también con la plataforma 'Alconchel sin mina'.
El primer edil de Olivenza propuso incluir en la moción que, si una vez analizada la información solicitada a la Junta de Extremadura,«hay algún perjuicio para la flora, para la fauna, para los acuíferos, para el entorno..., entonces nos posicionaremos en contra» de la mina. Al negarse la concejala de IU a transaccionar la propuesta del alcalde, el PSOE se abstuvo en la moción, que fue votada favorablemente por IU y PP.
Al término del pleno de la corporación municipal, varios miembros de la Plataforma 'Alconchel sin Mina' presentes solicitaron la palabra a la presidencia para exponer información sobre el proyecto de la mina que, a su juicio, hace que el debate sobre la apertura de minas a cielo abierto en la comarca deba tenerse en consideración. Para ello, se ofrecieron reunirse con todas las fuerzas políticas con representación municipal, así como a celebrar reuniones informativas abiertas a vecinos en la ciudad y sus pedanías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.