

El Liceo de Artesanos de Olivenza acogió un recital de poesía de Laura Gómez Cortés. El evento se englobó dentro de la programación cultural que se está desarrollando dentro del 115º aniversario de la fundación de esta sociedad Cultural y Recreativa.
El espacio del Liceo presentó casi un lleno de espectadores, entre los asistentes hubo socios, vecinos de Olivenza, de Badajoz y de otros pueblos de la Comarca, que fueron a deleitarse con la poesía de Gómez.
El evento se realizó el pasado 21 de febrero y en él la poetisa declamó obra propia `Poesía sin florituras' y poemas en castúo de Luis Chamizo. La jornada se desarrolló desde las 19.00 y hasta las 20.30h.
La rapsoda cautivó al auditorio con su espontaneidad, naturalidad y ligereza, arrastrándolos a través de todo un repertorio de emociones, dependiendo de la obra recitada en cada momento.
Al final del acto surgieron algunas propuestas para repetir el recital en otros escenarios, las cuales serán anunciadas convenientemente.
Laura Gómez
Durante su infancia fue vecina de Olivenza donde creció y vivió hasta los 18 años. Actualmente reside en Alicante, Gómez se siente muy apegada a la ciudad a la que vuelve cada vez que puede.
Estudió en Sevilla, Granada y Londres y pasó un verano en la selva africana, experiencia que le dejó una huella imborrable.
Dentro de su trayectoria profesional ha trabajado en el Ayuntamiento de Badajoz como responsable del centro de Servicios Sociales de la zona de la plaza alta de Badajoz.
En 1987 aprobó las oposiciones de Trabajadora Social para los Equipos Psicopedagógicos del Ministerio de Educación y Ciencia. Desempeñando sus funciones en tierras extremeñas durante cinco años y en tierras murcianas durante los cinco años siguientes.
En 1997 accedió por concurso de traslado a una plaza de profesora en un Instituto de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional de Alicante donde ha estado 25 años.
Gran lectora desde niña escribe poesía de forma autodidacta, improvisada e impulsiva, siempre como reacción a situaciones o lugares vividos. Nunca busca palabras ni modismos, más bien se limita a verter en el papel lo que clama en sus entrañas por ser escrito. Y esto ocurre especialmente cuando vuelve a Olivenza, el lugar donde, según sus propias palabras, están sus raíces, si es que las tiene. Aquí, según explica, le inspiran los colores, las líneas y las formas de su entorno natural, lo entrañable que para ella resulta el lugar.
De forma natural y muy paulatina, por pura vocación e inercia, empezó a recitar, entre amigos o en pequeños foros. Participó en los viernes poéticos que mensualmente organizaba el Ateneo Huertano 'Los Pájaros' de Murcia en el 2013. Frecuentó allí a un variadísimo grupo humano, entre los que estaba Soren Peñalver, insigne y consagrado poeta murciano, gran viajero y cosmopolita en su juventud, con quien trabó una tierna amistad.
Desde que se jubiló hace casi dos años, al cumplir los 60, se ha dedicado a viajar por el mundo, reservando, eso sí, espacio para estancias más prolongadas en el que ella considera su pueblo.
En el año 2014 escribió el prólogo de un libro sobre los Servicios Sociales de Badajoz.
Algunas de sus poesías fueron publicadas en la revista de ferias de Olivenza en el año 2005 y aunque existe un proyecto de libro desde hace algunos años, que recogerá su obra, aún no se ha materializado
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.