

La jefatura de la Policía Local de Olivenza ha emitido este jueves, 26 de marzo, un comunicado donde ha informado a la ciudadanía sobre la gravedad de las informaciones falsas divulgadas en los últimos días en relación a la emergencia sanitaria por el virus COVID-19.
En este sentido, ha considerado oportuno informar «ante la inquietud que se está produciendo en la vecindad de Olivenza, como consecuencia de noticias falsas que, como 'bulos', se están poniendo en circulación y se propagan a través de las redes sociales, grupos de Whatsapp e incluso de forma directa entre individuos». Según la jefatura de Policía Local, es información falsa sobre personas infectadas que residen en determinadas zonas del pueblo o están en algunos centros de trabajo, hablando incluso sobre ciudadanos concretos, «no son ciertas y están carentes de todo fundamento y las personas que las promueve y publican buscan generar miedo e inseguridad entre las personas», algo que según la autoridad policial hace que estén actuando «de forma irresponsable, estando sujetos, en consecuencia, a las responsabilidades administrativas y penales que hubiere lugar».
En el mismo comunicado también ha recordado que además «incurren en responsabilidad aquellas personas que, a sabiendas de la falsedad de la información o no procurando confirmarla, contribuyen a la divulgación y con ello a incrementar la inquietud e inseguridad de los ciudadanos».
Según la Policía Local, los datos divulgados en las redes sociales en los últimos días «viene enmascarada bajo logotipos, credenciales, simbología, etc., de las administraciones públicas y sus departamentos, organismos y servicios, para ser más creíbles», algo que provoca «más la alarma y confusión en la población».
La Policía de Olivenza también ha querido insistir en que la información «veraz y cierta» en relación a esta crisis es la que proviene de las fuentes oficiales de las administraciones públicas, «a través de sus páginas y medios de información oficiales, y es la información, a través de esas fuentes, la que debe atenderse y considerarse».
De esta forma, según la jefatura, «la información o noticia que crea alarma importante o inseguridad entre la población, es investigada para la averiguación de la autoría, procedencia y colaboración en la divulgación».
Así, desde la Policía Local de Olivenza se recomienda no pasar o enviar a los contactos las noticias no contrastadas «que supongan alarma o inseguridad», procediendo a su borrado automático del dispositivo móvil o ordenador donde se almacene para evitar propagar de forma imprudente inquietud e inseguridad entre la vecindad.
Por último, la Policía también ha apelado a la ciudadanía de Olivenza para que preste su colaboración y evitar así «la propagación de información falsa o información crítica no contrastada, que únicamente genera temor y viene a crear mayor dificultad en la gestión de la situación de emergencia sanitaria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.